EMOLTV

Transitar por comunas en cuarentena y viajar desde Fase 2: Las "libertades individuales" que se permitirán para vacunados

La idea fue anunciada por el ministerio a fines de abril bajo el nombre de "carnet verde" y fue presentada al Consejo Asesor y la Mesa Social el martes pasado. La decisión se dará a conocer "en los próximos días".

21 de Mayo de 2021 | 12:31 | Redactado por Consuelo Ferrer, Emol.
imagen
Aton
Fue el 29 de abril cuando el ministro de Salud, Enrique Paris, informó que la cartera evaluaba la creación de un "carnet verde" a petición del Presidente Sebastián Piñera. Se trataba de "un carnet que certifique que uno está vacunado con las dos dosis y tiene más de 14 días después de la segunda". "Debería ser un estímulo bastante importante para que la gente se vacune", dijo el titular de Salud.

Aunque la herramienta todavía no ha sido presentada, esta semana la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, dio información que avanza en ese sentido. "En los próximos días daremos a conocer cuáles son aquellas libertades individuales que tendrían estas personas, particularmente las que se encuentran en comunas en cuarentena y en transición", dijo la autoridad sanitaria. La propuesta, explicó, ya está en manos del Consejo Asesor y de la Mesa Social covid-19.

El documento fue entregado a estas instancias y al Presidente Piñera el martes pasado y se titula "Propuesta de movilidad a personas vacunadas", según informó La Tercera. Se trataría de una primera etapa del carnet verde, llamada "certificado dinámico". Será, en concreto, un documento que permitirá realizar algunas actividades que hoy cuentan con restricción, pero no se tratará de un "free pass" para vacunados. En la instancia lo definieron como los primeros "beneficios sanitarios" para ellos.

En esta primera instancia, la autorización permitirá solamente dos cosas: movilizarse libremente dentro de una comuna en fases 1 o 2 sin la necesidad de pedir permisos en Comisaría Virtual, y realizar viajes interregionales entre comunas que estén en Fase 2 o superiores, según pudo confirmar Emol.

Por el momento se maneja que el certificado pueda descargarse desde la página web de la campaña de vacunación y funcionará asociado a un código QR que compruebe que esa persona recibió las dos dosis hace más de 14 días y que no se encuentre en periodo de aislamiento obligatorio determinado por la autoridad sanitaria. Según informó La Tercera, Salud también ha conversado con la Subsecretaría del Delito para que el documento sea emitido a través de Comisaría Virtual.

Con respecto a la fecha de entrada en vigor, todavía no existe claridad. Dentro de la Mesa Social se ha manifestado como prioridad que empiece a funcionar cuando la mayoría de la población esté vacunada. Para eso, explicaron, podría ser prudente esperar a fines de junio, cuando el Gobierno busca alcanzar el 80% de la meta de vacunación. Por otra parte, las presiones para recuperar la movilidad crecen incluso dentro del oficialismo y hay quienes defienden que debería entrar en vigencia antes del término de este mes.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?