EMOLTV

Provoste arremete contra propuesta de Chile Vamos por "mínimos comunes" y dice que mantiene "la lógica del regateo"

La presidenta del Senado criticó la "falta de novedad" de lo planteado, asegurando que deja al 85% de los hogares bajo la línea de la pobreza. Por lo que dijo esperar que el Ejecutivo no envíe proyectos en ese tenor.

25 de Mayo de 2021 | 19:19 | Por Verónica Marín, Emol
imagen

La senadora se refirió al planteamiento oficialista junto a los jefes de comité del PS y el PPD.

Aton
La presidenta del Senado, Yasna Provoste (DC), cuestionó en la forma y en el fondo la propuesta que presentó Chile Vamos al Gobierno en el marco de la agenda de "mínimos comunes", asegurando que la elaborada por la oposición -que ella lidera- es una mejor alternativa.

La representante de la centroizquierda en las conversaciones con el Ejecutivo criticó el tiempo que se tomó el oficialismo en entregar su planteamiento y junto con ello apuntó a una "puesta en escena" entre La Moneda y su coalición.

"Después de 24 días en que nos hemos reunido a petición del Gobierno en una situación crítica para el país, producto de reiterados errores e improvisaciones en la política sanitaria, lo que hemos visto en la noche de ayer es que junto a los partidos de Chile Vamos, hacen una puesta en escena con una propuesta que se podría resumir en cuatro ideas centrales", declaró.

En ese sentido señaló que lo entregado por el presidente de la Cámara, diputado Diego Paulsen (RN) junto a los representantes de Chile Vamos "no agrega ninguna novedad respecto a las propuestas que el propio Gobierno ha venido desarrollando. Su propuesta de apoyo estatal, deja al 85% de los hogares bajo la línea de la pobreza. Eso es la propuesta del oficialismo".

Agregando que "declaran la universalidad de beneficios, pero repone la postulación como requisito previo para recibir apoyo estatal. Es decir, mantiene las barreras de entrada para aquellas personas que no tienen conectividad, le hace imposible acceder a estos beneficios o aquellas simplemente que tienen analfabetismo digital, también las excluye".

Por otro lado, a juicio de Provoste, la propuesta oficialista "no cumple con proteger los empleos que dan las pymes y propone aportes directos estatales por un tercio de lo que el plan de la oposición ha presentado y que además hay financiamiento para aquello".

En ese sentido la senadora de la DC dijo esperar que lo hecho ayer "no sea usado por el Gobierno para enviar proyectos que vuelvan en la lógica del regateo o en esta lógica de ayudas mezquinas a la comunidad en un momento tan complejo como el que se está viviendo".

"El Presidente Piñera debe entender de una vez que el país no está en condiciones de seguir soportando su eterna especulación, la gobernabilidad y la paz social requieren de un Gobierno y de una oposición seria", sostuvo.

La legisladora enfatizó que la centroizquierda, que entregó su propuesta el 12 de mayo, hizo reuniones con distintas organizaciones sociales para trabajar en ella, elaborando un documento que "dista mucho de lo que ha presentado el oficialismo".

"Como oposición hemos sido muy claros: con las necesidades de la familia no se negocia. Lo que esperamos es que los proyectos del Gobierno lleguen con prontitud, nosotros vamos a tramitarlo también con celeridad, pero (esperamos) que los proyectos ojalá no se acerquen a las propuestas que ha hecho Chile Vamos, porque lo que busca este bloque oficialista es mantener la lógica del regateo, de las ayudas mezquinas, de dejar excluidos a un número muy importante de chilenos y chilenas de los beneficios sociales", declaró Provoste.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?