EMOLTV

Reconteo de votos y solicitudes de nulidad: El segundo tiempo de las mega elecciones en los tribunales electorales

Pese a que el proceso se realizó casi sin contratiempos, hay una serie de reclamos por errores de escrutinio u otras presuntas irregularidades. Esta jornada habrá una audiencia pública de rectificación de sufragios en la RM.

26 de Mayo de 2021 | 08:01 | Por Felipe Vargas Morales, Emol
imagen
El Mercurio.
La voz de la ciudadanía se oyó fuerte y claro el pasado 16 de mayo, luego de que se conocieran los resultados de las mega elecciones de concejales, alcaldes, gobernadores y convencionales constituyentes, en un proceso que una vez más fue calificado como impecable tanto por los partidos políticos, los candidatos y los electores.

Sin embargo, como es tradicional, siempre hay casos en los que quedan dudas, ya sea por posibles errores en el conteo de votos u otras irregularidades que podrían incidir en los resultados definitivos de los comicios, los cuales deben ser analizados por el Tribunal Calificados de Elecciones (Tricel) y sus capítulos regionales.

Mientras la primera instancia está encargada de resolver las dudas que surgieron en las elecciones de convencionales y gobernadores, las segundas revisarán los reclamos relativos a los comicios municipales. En ambos casos, el trabajo comenzó el 19 de mayo, a seis días de la realización del evento eleccionario, tal como establece la ley.

Fue así como los tribunales partieron con la calificación del proceso y el recibimiento de los reclamos, cuyo plazo venció el sábado 22 de mayo a la medianoche. En ese periodo, recibieron más de medio centenar de casos, los cuales tendrán que ser resueltos en el plazo de un mes, según establece la legislación.

De conformidad a lo dispuesto en la Ley Orgánica Constitucional de Votaciones Populares y Escrutinios, cualquier elector cumpliendo los requisitos podía deducir ante el Tribunal Electoral Regional respectivo una reclamación de nulidad o solicitud de rectificación de escrutinios, siendo la de concejales la que más casos acumula.

Asimismo, en la gran mayoría de las denuncias, son los propios candidatos los que hicieron llegar los antecedentes a los tribunales, solicitando que se realice el recuento de votos en determinadas mesas o pidiendo derechamente la nulidad de los comicios, debido a supuestas irregularidades dentro del proceso u otras causas.

La situación en la Región Metropolitana

En el caso de la capital, el caso más llamativo ocurrió en Providencia, donde la propia alcaldesa, Evelyn Matthei, solicitó una revisión de mesas en la elección de concejales, con lo cual logró el reingreso de dos ediles de Chile Vamos. Sin embargo, el asunto no quedó ahí, ya que el PS presentó un nuevo reclamo para revertir el resultado.

Dicho caso está siendo revisado por el Segundo Tribunal Electoral Metropolitano, al igual que el de la comuna de San Ramón, en donde el candidato de la DC, Gustavo Toro, presentó un recurso de nulidad ante el triunfo del actual jefe comunal Miguel Ángel Aguilera (IND), quien será formalizado próximamente por casos de corrupción.

Asimismo, esa misma instancia anunció ayer que este miércoles a las 10 horas se realizará una audiencia pública para el reconteo de votos en algunas mesas de la elección de alcaldes de Lo Espejo, El Bosque, La Granja, Pedro Aguirre Cerda y San José de Maipo, el cual será transmitido por YouTube.

En tanto, el Primer Tribunal Electoral Metropolitano recibió cerca de 30 reclamaciones, siendo la mayoría de ellas por la elección municipal en Paine y Huechuraba, con cuatro casos, seguidos por Pudahuel, Huechuraba y Ñuñoa con tres. También hay casos en San Miguel, Colina, Quilicura, Puente Alto, Peñaflor y Quinta Normal.

En cuanto a convencionales, hay tres reclamos: Uno presentado por el candidato a concejal por Vitacura del Partido Republicano, Pedro Bolados, otro por el candidato por el distrito 13, Alejandro Fernández (IND-Evópoli), y el último por la postulante Macarena Venegas (IND-Evópoli) por el distrito 12.

Otros casos en regiones

En Arica y Parinacota, se presentaron tres reclamos. Uno de ellos es del candidato a gobernador, Orlando Vargas (IND), otro del candidato a convencional Raíl Castro y el tercero de la candidata a concejal Delia Valdez (IND-RN). Asimismo, se ordenó el escrutinio público de cuatro mesas de concejales en Arica para este domingo.

En Tarapacá, hubo dos solicitudes de nulidad, una para la elección de concejales de Huara y otra en Pozo Al Monte. Sin embargo, ambas fueron desestimadas por el tribunal. La que si fue acogida fue la que solicitó el candidato a concejal Jaime Fuentes (IND-EVO) en Iquique.

En la región de Antofagasta, el caso más llamativo ocurrió en Sierra Gorda, donde hubo errores en el conteo de votos, asignando los votos de un candidato a otro. Con ello, se dio por ganadora a la candidata a alcaldesa de RN, Adriana Rivera, en desmedro de la independiente Débora Paredes, quien solicitó el reconteo de sufragios.

En Atacama, se solicitó el reconteo de votos de alcalde y concejal en Tierra Amarilla y la rectificación en la elección de alcalde de Copiapó y de concejales en Huasco. Asimismo, se pidió la corrección de procedimiento electoral en la elección del representante del Pueblo Chango.

Mientras, en la Región de Coquimbo se pidió rectificación de concejales en las comunas de Río Hurtado y Coquimbo, más una de alcalde en Illapel. Además, la candidata a constituyente del pueblo Diaguita, María Gabriela Calderón, presentó un reclamo por la regla de paridad para los comicios de pueblos originarios.

En tanto, en Valparaíso hay casos en Nogales, Putaendo, Quilpué, Papudo, Quintero, El Tabo y La Cruz, entre otras zonas. Más al sur, hay una solicitud de rectificación por la elección de alcalde en Longaví y Cobquecura y un caso particular en Arauco, donde se declaró ganador a dos candidatos Elizabeth Maricán (IND) y Gonzalo Gayoso (PS).

Otra situación ocurrió en San Pedro de la Paz, donde el candidato que obtuvo el segundo lugar, Juan Pablo Spoerer (Evópoli), impugnó la elección que dio como ganador a Javier Guíñez (independiente), por lo que pidió un reconteo, reescrutinio y recalificación ante el Tribunal Electoral Regional del Biobío.

Un hecho similar se registró en la comuna de Ancud, donde el candidato a alcalde independiente, Andrés Ojeda, anunció que solicitó la rectificación de los resultados, donde el actual jefe comunal, Carlos Gómez (IND) ganó por un estrecho margen, con 85 votos de diferencia.

En Villa O'Higgins, en tanto, hay una denuncia por un supuesto acarreo de votantes y en la comuna de Cisnes, el candidato a concejal Cristian Jaramillo denunció que una mesa registró cero votos, pese a que él mismo votó en ella. Según el abanderado, de contarse correctamente los sufragios, ganaría un cupo en el concejo municipal.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?