EMOLTV

Aumento en el flujo de pasajeros y mayor circulación en calles: Efectos del primer fin de semana con pase de movilidad

Distintas autoridades han confirmado que ha habido más movimiento de personas este fin de semana respecto a anteriores. Incluso, lo comparan con el de las elecciones y el que recién pasó que, al tener un feriado, fue más largo.

30 de Mayo de 2021 | 14:13 | Redactado por Javiera Riquelme, Emol.
imagen

Fiscalización de este fin de semana en el litoral central.

El Mercurio
Más viajes interregionales y aumento de movilidad en las calles, son algunas de las acciones que se han reportado este fin de semana en distintos sectores del país.

Una serie de autoridades señalan que este hecho es consecuencia del nuevo pase de movilidad, el cual permite que las personas que están vacunadas con esquema completo (dos dosis) y hayan pasado 14 días de eso, puedan transitar en comunas que se encuentran en cuarentena y puedan hacer viajes desde y hacia comunas que están en fase 2 del Plan Paso a Paso.

El el norte de nuestro país, específicamente en Iquique, se registró un mayor flujo de pasajeros en buses interurbanos y personas circulando en las calles, respecto a otros fines de semana con cuarentena.

El prefecto de Carabineros de Iquique, coronel Andrés Arenas, contó al diario La Estrella que ante esta situación, la institución ha reforzado sus fiscalizaciones en distintos puntos de la región para controlar el cumplimiento de las medidas sanitarias y prevenir la propagación del covid-19. Además, se ha movilizado personal de Control de Orden Público y Patrullas de Acción Táctica en el borde costero y centros que concentran alta afluencia de personas.

En tanto la Armada, confirmó el aumento en el borde costero sobre todo de personas de 30 años. En esa línea, el medio explicó que mientras algunos cuentan con su pase de movilidad, otros no lo tienen.

En relación a las empresas de buses, estas también detectaron un alza de pasajeros. "Las mayores afluencias de público se registraron a las 8, 10 y 13 horas con salidas en su mayoría a las comunas de Antofagasta, Arica y Santiago", señalaron en el medio.

En el litoral central, las autoridades también señalaron un aumento significativo. El gerente general de la Corporación Regional de Turismo de la Región de Valparaíso, Francisco Godoy, declaró a El Mercurio de Valparaíso que "hemos visto una reactivación gradual de los servicios turísticos, especialmente de los aligamientos".

"Con cifras preliminares y en base a las reservas que hemos podido recabar, comunas como Viña del Mar y Valparaíso que están en fase 2, han llegado a cerca de un 20% de las reservas y comunas en fase 3 se encuentran entre un 20 y un 30% de las reservas". No obstante, mencionaron que cerca de un 40 a un 50% de los alojamientos se encuentra cerrado de forma temporal o definitiva.

Según informó este medio, el jueves y viernes ingresaron más de 46 mil vehículos por tres principales carreteras: por la ruta 68 ingresaron ambos días 28.987 automóviles y buses; por la 78 ingresaron 6.929, y por la 57 entraron 10.097. En estas últimas dos rutas se contabilizó autos, buses y motos.

Para el alcalde de la comuna de El Tabo, Alberto Muñiz, el pase de movilidad y el aumento de población los tiene "bastante preocupados por las consecuencias de contagios que sí o sí va a tener". Según explicó a Cooperativa "tampoco se me informó si este fin de semana iba a haber algún tipo de resguardo, solo los controles de acceso en la parte alta de Malvilla para el litoral central de la provincia de San Antonio, pero son insuficientes".

En tanto, el Seremi de salud, Georg Hubner, contó al medio que respecto a la vacunación "durante la última semana hemos visto un incremento sobre el 60% en relación a la semana anterior y eso nos ha permitido incrementar entre 4 y 5 puntos porcentuales el total de personas vacunadas con su primera dosis".

"Al día de ayer teníamos 72% con la primera dosis y sobre el 56% con dos dosis. El pase de movilidad ha dado mayores facilidades de desplazamiento de las personas, pero eso no quita el cumplimiento de las normativas sanitarias", aclaró al medio.

Por otro lado, el diario El Sur, acusó que el terminal de buses Collao, ubicado en Concepción, tuvo un alza de personas respecto a otros sábados. En promedio se controlaban 4 mil pasajeros y ahora fueron 4.800. "En esta aduana la movilidad aumentó en un 20% más que en comparación al fin de semana largo y el de las elecciones", sostuvo el Seremi de Salud, Héctor Muñoz.

En cuanto a la inmunización, el 71,2% (918.578) cuenta con la primera dosis, mientras que el 56,1% (724.595) tiene ambas.

En Osorno, comuna que se encuentra en fase 2, ha habido un aumento de personas los fines de semana. El jefe de finanzas del municipio y administrador del principal rodoviario de la ciudad, Sergio González, contó al diario El Austral que "el flujo está relativamente normal, pero creemos que este domingo comience a registrarse un aumento en la cantidad de pasajeros".

A eso, agregó que "las diferentes empresas de buses están trabajando con un 30% de su capacidad de máquinas y según información que hemos podido recabar, existe una mayor demanda de pasajes y de reservas. Hay máquinas que ya tienen sus pasajes agotados y esto nos hace presumir en aumento en el flujo de pasajeros".

Por lo mismo, dijo al medio que "en la medida de que haya mayor demanda, serán las propias empresas las que deberán comenzar a disponer de más servicios, porque con el pase de movilidad las personas se pueden desplazar a otros destinos con mayor facilidad".

Por último, respecto a las fiscalizaciones, la jefa provincial de la autoridad sanitaria, Vania Rojas, comentó al diario que "las fiscalizaciones que estamos realizando son las lecturas del código QR que sale de este pase de movilidad, el que está habilitado solo si no tienes que cumplir un periodo de aislamiento, ya sea por caso confirmado y contacto estrecho". Además de verificar que las personas que están saliendo de la ciudad cuenten con todos los permisos.

Recordar que a partir del miércoles 26 todas las personas que cuenten con su esquema completo de vacunación y hayan pasado 14 días luego de eso, pueden solicitar el documento en mevacuno.gob.cl y que, al tener este pase, no es necesario solicitar permisos en Comisaría Virtual para circular en zonas que estén en cuarentena.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?