EMOLTV

Ossa y ataques a sedes de RN y UDI: "Sería muy interesante que los presidenciables de oposición nos dijeran qué piensan"

Respecto al estallido social, el titular de la Segpres indicó que "nos duele el conflicto y obviamente nos duele el dolor de aquellas personas que manifestándose sufrieron lesiones, nos duele lo que les pasó a ellos y a sus familias".

31 de Mayo de 2021 | 09:17 | Redactado por María Cristina Romero, Emol
imagen
Aton Chile/ Archivo.
El ministro de la Segpres, Juan José Ossa, lamentó este lunes los ataques ocurridos a los sedes de RN y la UDI, así como al memorial del asesinado senador Jaime Guzmán, señalando además que "sería muy interesante" que los presidenciables de oposición dijeran que piensan de "forma, de comillas, manifestación".

En entrevista con Tele13 Radio, Ossa comentó que "cada vez que se vandalizan monumentos públicos, sedes de partido, cada vez que se saquea, la verdad que como sociedad nos duele, nos duele que quien quiera manifestar una opinión siga ese camino. Obviamente que como militante (RN) me duele especialmente y yo creo que la invitación que hay que hacer esta semana es ver qué líderes de la clase política, de la opinión pública condenan estos hechos. Yo creo que sería muy interesante, por ejemplo, que todos los candidatos presidenciales nos dijeran qué piensan de esto".
En esa línea, Ossa indicó que "el alcalde Jadue nos podría decir qué piensa que se vandalicen las sedes de partidos políticos, de otros signos políticos, me gustaría oírlo de otros candidatos presidenciales y desde luego además enviarle un gran saludo no sólo a quienes estaban en las sedes, sino a quienes trabajan ahí diariamente".

Con ello, insistió en que "sería muy interesante que la clase política, los jefes de bancada y particularmente los candidatos presidenciales de oposición nos dijeran qué piensan de este tipo de forma de comillas manifestación".

Respecto a los reclamos de la oposición sobre la duración de las prisiones preventivas, Ossa expresó que "en Chile tenemos un grave problema de duración de las prisiones preventivas (...) lo que está ocurriendo en Chile es que hay muchas personas en prisión preventiva o que no son condenadas a penas privativas de libertad o lo son a penas inferiores al tiempo que tuvieron en prisión preventiva".

"Ese es un tema complejo, bastante estructural y que aplica no sólo para quienes incendiaron el Metro, privándonos de poder usarlo, no sólo quienes vandalizaron monumentos nacionales, quienes agredieron y lesionaron gravemente a carabineros o saquearon o también otro tipo de delitos como un hurto o un portonazo", añadió.
Ante ello, recordó que el Gobierno ha preparado "su nuevo Código Penal que presentará en las próximas semanas y que reformula las penas, la duración de las mismas, su cumplimiento. no se trata de una situación particular respecto a quiénes están en prisión preventiva por delitos más bien asociados al 18 de octubre".

Además, reiteró sus críticas al proyecto de indulto a quienes fueron detenidos durante el estallido social, afirmando que esto "no es un indulto, es una amnistía, los indultos solo proceden de personas condenas y hoy existen y se conceden excepcionalmente, no se conceden en forma general y en atención a determinados contextos, se conceden dejando de lado consideraciones políticas y tomando razones de salud".

"El Gobierno está consciente que hubo situaciones graves, las ha denunciado a organismos internacionales, ha tomado medidas, se fueron mejorando los distintos protocolos, Pero obviamente nunca dejaremos de sentir un profundo dolor por cada una de las situaciones que se produjeron, como obviamente nos duelen profundamente cada uno de los casos en que Carabineros de Chile también sufrió algunos dolores, nos duele todo, nos duele el conflicto y obviamente nos duele el dolor de aquellas personas que manifestándose sufrieron lesiones, nos duele lo que les pasó a ellos y a sus familias", sostuvo.

Respecto a la idea de que el tema pueda ser parte del balance del Presidente Sebastián Piñera, precisó que "la cuenta pública es mañana, la hace el Presidente, así que cualquier detalle yo creo que hay que oírlo en vivo (...) La invitación es a oírlo".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?