EMOLTV

Corte de Apelaciones prohíbe restringir la circulación de niños en espacios comunes al interior de condominio

El tribunal dio la razón a un grupo de padres, cuyos hijos tenían prohibido salir incluso a los pasillos, pese a que el edificio contaba con jardines.

31 de Mayo de 2021 | 15:02 | Redactado por N. Ramírez, Emol
imagen

El fallo sostiene que las disposiciones de la administración no pueden exceder las medidas impuestas por la autoridad sanitaria.

El Mercurio de Valparaíso
En un inédito fallo, la Corte de Apelaciones de Valparaíso le dio la razón a un grupo de padres de menores de edad de la comunidad Edificio Mirador del Pacífico, de la comuna de Concón, que interpusieron un recurso de protección luego de que la administración prohibiera la circulación de los niños en espacios comunes del condominio mientras la comuna se encontrara en cuarentena, advirtiéndoles que se exponían a multas.

Según consigna el fallo, que publica "El Mercurio" de Valparaíso, "la administración del edificio y el comité les ha hecho llegar una circular (...) donde textualmente y con letras resaltadas se les señala: 'Se solicita a los padres de niños menores de edad no permitir el tránsito en áreas comunes del edificio y permanecer en el departamento'".

Agrega que la medida adoptada, desde el punto de vista práctico, "ha prohibido la circulación de todo menor de edad, impidiéndole salir siquiera al pasillo de su edificio, y mucho menos alguna de las áreas comunes al aire libre, como es el caso de las áreas verdes, patios y canchas, restringiendo más allá de los aspectos que ha establecido la autoridad sanitaria nacional y tomando atribuciones tales como amedrentar a los padres, cuyos hijos sean sorprendidos, con el pago de una multa establecida por el comité".

Áreas comunes no se pueden equiparar al "espacio público"


A juicio del tribunal de alzada, dichas circulares "son sin duda alguna ilegales, porque a pretexto de circunstancias extraordinarias (la pandemia), la comunidad o su administración, han adoptado reglas que excedan las medidas sanitarias impuestas por la autoridad del ramo y que solo ésta puede disponer. Desde luego, es completamente inadmisible pretender que pasillos, jardines y otros espacios comunes sean equiparables al espacio público", haciendo ver que "no son tales, son espacios privados, de copropiedad de los comuneros del edificio y todos ellos tienen derecho a usarlos".

Explica que la administración sí "puede y debe cerrar aquellos espacios que la autoridad haya dispuesto cerrar, como gimnasios o piscinas, por ejemplo, pero no otros".

"Se amenaza la salud psíquica de los niños, a quienes se quiere mantener encerrados en sus departamentos, lo que escapa a toda racionalidad en un edificio que tiene jardines, con lo cual el acto es, además, arbitrario"

Fallo Corte de Apelaciones de Valparaíso
El fallo sostiene que "esas medidas son discriminatorias, porque afectan a los menores de edad y no a los adultos", vulnerándose "la igualdad ante la ley". Además, "se vulnera el derecho a propiedad" y "se amenaza la salud psíquica de los niños, a quienes se quiere mantener encerrados en sus departamentos, lo que escapa a toda racionalidad en un edificio que tiene jardines, con lo cual el acto es, además, arbitrario".

El abogado que representó a los padres de los niños afectados, Sebastián Astuya, valoró el fallo y comentó que, en caso de que la comuna vuelva a fase 1, "la administración de la comunidad no va a poder establecer de manera arbitraria e ilegal disposiciones que sean superiores o más restrictivas que aquéllas que establece el Ministerio de Salud, es decir, se deberán regir siempre por lo que diga la autoridad sanitaria, no por lo que diga la presidenta de la comunidad".

El profesional comentó que "en la comunidad se había generado una suerte de pugna entre la gente mayor y la gente que tiene niños, porque la gente mayor presionaba a la administración para no dejar salir a niños". Agrega que, además, "los conserjes andaban como verdaderos centinelas buscando si había algún niño en los espacios que habían prohibido, entonces también era un tema complicado para los niños, que andaban asustados".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?