EMOLTV

"Una muy buena noticia": Daza valora aprobación de la OMS a Sinovac y dice que estudio de Chile "aportó de manera positiva"

La subsecretaria de Salud Pública dijo que esta definición también permite "dar más confianza a nivel mundial" a la inyección que se utiliza masivamente en nuestro país.

01 de Junio de 2021 | 11:50 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

Vacuna Coronavac, de laboratorio Sinovac.

Aton / Archivo.
Como una "muy buena noticia" calificó la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, la aprobación a la vacuna Coronavac, del laboratorio chino Sinovac, para uso de emergencia contra el covid-19, por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El organismo señaló a través de un comunicado que la inyección "cumple los estándares internacionales de seguridad, eficacia y fabricación". Además, destacan que es una vacuna de virus inactivado, fácil de almacenar y transportar, y sus expertos recomiendan su uso en mayores de 18 años, a los que deben de administrarse dos dosis con un intervalo de entre dos y cuatro semanas.

"Esto es una noticia muy positiva, no solo para las personas de nuestro país, sino que para el mundo, porque sabemos que la OMS apruebe una vacuna como la Sinovac, permite dar más confianza a nivel mundial, de una vacuna que nosotros sabemos, por los estudios que ya hemos venido haciendo, que tiene una buena efectividad", dijo la autoridad sanitaria en un punto de prensa desde la comuna de Las Condes, hasta donde llegó para hacer un llamado a la vacunación contra la influenza.

Consultada por el aporte que hicieron los estudios en Chile para la determinación, Daza recordó que desde el Minsal, el doctor Rafael Araos, hace unas semanas atrás, había presentado ante el organismo el estudio que se hizo en Chile, "que es uno de los estudios más grandes, en más de 4 millones de personas, mostrando en tiempo real y en la población real la efectividad de la vacuna en los contagios, en los hospitalizados y en los fallecidos".

"Por lo tanto, sí el estudio que se realizó en Chile aportó de una manera positiva a este resultado, que hoy día estamos viendo, que la OMS haya aprobado la vacuna Sinovac, que es la que está masivamente aplicándose en nuestro país", subrayó.

Estudio clínico en Chile


El estudio clínico "Coronavac03CL", que se inició a fines de noviembre de 2020, y que se encuentra en permanente desarrollo, es liderado por la Universidad Católica y coordinado por un equipo académico central, que incluye además a académicas y académicos de las Facultades de Ciencias Biológicas, de Medicina y Química.

En la ejecución del estudio clínico fase 3 participa también el Consorcio Científico para Evaluar Vacunas covid-19, que incluye a centros como el Hospital Clínico y la Clínica San Carlos de Apoquindo de la Red de Salud UC-Christus, el Hospital Félix Bulnes con la Universidad San Sebastián, el Hospital Sótero del Río, Clínica los Andes y Clínica Alemana, así como el Hospital Gustavo Fricke y el Hospital Carlos Van Buren en la V Región.

Las personas participantes en el estudio tendrán un seguimiento de un año después de recibir dos dosis de la vacuna, y entre los objetivos, se busca confirmar seguridad, sumar datos a los análisis de eficacia, así como el poder conocer el tipo y duración de la inmunidad que induce la vacuna en personas de nuestro país.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?