EMOLTV

Salud detalla que decisión sobre AstraZeneca se debió a caso de un hombre de 31 años que presentó cuadro de trombosis

Desde el Minsal señalaron que el evento que afectó al paciente es "de muy baja frecuencia", y se espera que mañana el ISP se pronuncie frente al análisis de causalidad.

03 de Junio de 2021 | 11:29 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

Caja de vacuna AstraZeneca.

Reuters.
El Ministerio de Salud (Minsal) aclaró esta mañana las razones por las que suspendió la inoculación a menores de 45 años con AstraZeneca en el país. Esto, luego que se reportara que un paciente de 31 años, quien recibió la vacuna, presentó un cuadro de trombosis.

A través de un comunicado, señalaron que "el Ministerio de Salud fue notificado el martes 1° de junio, de un ESAVI (Eventos Supuestamente Atribuibles a Vacunación e Inmunización) que afecta a un hombre de 31 años, quien presenta un cuadro de trombosis y trombocitopenia, evento descrito en la literatura internacional, de muy baja frecuencia".

Agregan que "como medida preventiva y proactiva, mientras el subdepartamento de Farmacovigilancia de Vacunas del Instituto de Salud Pública realiza el análisis de causalidad, se ha decidido como autoridad sanitaria, modificar la edad de administración de esta vacuna, a partir de los 45 años, hasta obtener los resultados de dicha investigación".

"AstraZeneca, fue aprobada por EMA (European Medicines Agency), es la vacuna que se administra en más países en el mundo, más de 130, según Our World in Data. En Chile, se han aplicado 326.560 dosis de esta vacuna, de las cuales 313 mil 572 corresponden a primera dosis y 12.988 segunda dosis", concluye el texto.

La vacuna AstraZeneca fue aprobada por el ISP para su uso de emergencia en Chile el pasado 27 de enero para mayores de 18 años. Sin embargo, el 19 de abril, se volvió a pronunciar, modificando la recomendación, para que sea administrada en mujeres mayores de 55 años y en hombres a partir de los 18 años. Esto, a raíz de los datos emanados de estudios internacionales donde se han detectado casos de trombosis en personas inoculadas, lo que generó preocupación ante los posibles efectos secundarios que podría provocar la inyección.

No obstante, el Minsal decidió inocular solamente a los hombres con esta inyección, para evitar riesgos en mujeres -más propensas genéticamente a desarrollar trombos- y porque al momento en que llegó el primer cargamento de AstraZeneca, había un 85% de mujeres mayores de 55 años que ya se habían vacunado.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?