EMOLTV

Denuncian robo de 20 monitos del monte que estaban en observación en estación biológica de la Universidad Austral

Los ejemplares estaban en hibernación y son parte del primer estudio de conservación in situ, por lo que las autoridades del establecimiento calificaron el hecho como "grave y con irreparables consecuencias".

04 de Junio de 2021 | 10:18 | Redactado por V.Marín, Emol
imagen

Las especies fueron sustraídas el 25 de mayo.

El Mercurio
Estaban siendo parte del primer estudio de conservación in situ y además en pleno estado de hibernación, pero todo fue interrumpido ya que desconocidos se robaron los 20 monitos del monte que estaban en la estación biológica Fundo San Martín de la Universidad Austral.

Desde el establecimiento educacional manifestaron su preocupación particularmente por tratarse de un experimento en desarrollo, asegurando que puede traer irreparables consecuencias para la especie científicamente denominada dromiciops gliroides.

El doctor Roberto Nespolo explicó que la sustracción afecta tanto a los animales como a los estudiantes que están realizando la investigación. "Cuando están en hibernación, los monitos están agrupados y sin movimiento, por lo cual los sacaron con la mano y su paradero es desconocido. Esto es terrible, principalmente porque es muy difícil que estos animales puedan sobrevivir fuera de este entorno", subrayó.

Según señaló el académico, los monitos del monte "contaban con dispositivos en miniatura, diseñados para evaluar su estado de salud durante la hibernación. Estos dispositivos habían sido colocados con microcirugía por personal capacitado del Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre (CEREFAS-UACh), y debían ser retirados bajo las mismas condiciones antes del período reproductivo, momento en que los monitos iban a ser liberados en su ambiente. Es imperativo conocer el paradero de estos ejemplares, para extraer los microchips, que sólo lo puede hacer un cirujano especializado, y así evitar su muerte".

"Esto es terrible, principalmente porque es muy difícil que estos animales puedan sobrevivir fuera de este entorno"

Doctor Nespolo
"Esto afecta profundamente a estudiantes de pregrado de la carrera de Medicina Veterinaria y del Magister en Ecología Aplicada de la UACh, quienes vieron destruidas sus tesis y el trabajo de un año. Además, involucra instituciones como la Policía de Investigaciones y el Servicio Agrícola y Ganadero, quienes ya están trabajando en la investigación”, agregó el investigador a través de una declaración pública emitida por la Facultad de Ciencias.

Al respecto el Jefe de Brigada Investigadora de Delitos Contra el Medioambiente y Patrimonio Cultural Valdivia (BIDEMA), subprefecto Alfredo Oyarzún, confirmó la denuncia asegurando -según el comunicado- que se están desarrollando distintas diligencias para aclarar lo sucedido y los antecedentes serán remitidos al Ministerio Público.

Asimismo dijo compartir "la preocupación de que se vean amenazadas las especies nativas, como es el monito del monte, más cuando éstos se estudian y entregan información clave para su conservación y protección".

Desde la facultad detallaron que este estudio estaba generando valiosos datos, en conjunto con la ONG Chiloé protegido, pues permitirían aplicar un modelo para predecir el estado de salud de los monitos recientemente descubiertos en Chiloé y las islas menores, ampliamente difundido por la prensa hace unas semanas.

Este estudio involucró al menos un año de trabajo y se estaba realizando con equipamiento de última generación que es mínimamente invasivo y permite liberar los monitos en su hábitat, pero después poder volver a medirlos para conocer su éxito reproductivo y reservas energéticas. Uno de ellos es un equipo de resonancia magnética cuantitativa (qMR) recientemente adquirido por la Facultad de Ciencias a través de un proyecto Fondequip. El qMR de la UACh es único en Sudamérica y está generando numerosas tesis de conservación en esta especie y también en aves migratorias.

Por ello, el doctor Nespolo lamentó que "hay información valiosa que se perdió, pero esperamos que la vida de los monitos aún se pueda salvar. Sobre los responsables de este hecho ojalá se comuniquen con nosotros o la PDI lo más pronto posible o si alguna persona sabe que alguien tiene monitos, se comuniquen inmediatamente, para poder salvarles la vida"

El académico especialista en marsupial endémico recalcó que "no nos interesa sancionar a nadie, sino lograr salvar a estos animalitos y de alguna manera, ver cómo están y si es posible recuperar parte de los datos perdidos".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?