EMOLTV

Solo el domingo, con Metro gratuito y medidas covid: Cómo será la segunda vuelta de la elección de gobernadores

El Servel informó que los locales de votación y vocales de mesa serán los mismos que en la elección de mayo y mantuvo la recomendación para la población de riesgo de ir a votar a partir de las 14:00 horas.

09 de Junio de 2021 | 12:38 | Por Consuelo Ferrer, Emol
imagen

El presidente del consejo directivo del Servel, Andrés Tagle.

Aton
A casi un mes de la realización de las megaelecciones del 15 y 16 de mayo, este domingo tendrá lugar la segunda vuelta de los comicios de gobernadores regionales en las 13 regiones donde este resultado no se pudo dirimir en una primera votación. Así, en todas las regiones menos Aysén, Magallanes y Valparaíso los electores podrán volver a las urnas para emitir su preferencia.

Este miércoles, el presidente del consejo directivo del Servicio Electoral (Servel), Andrés Tagle, dio a conocer los detalles que regirán durante la segunda vuelta de gobernadores, que esta vez se realizará en un solo día —domingo 13 de junio—, entre las 8:00 de la mañana y las 18:00 horas. "Nuevamente hay preferencia para grupos de riesgo —personas discapacitadas, que requieren asistencia, embarazadas y mayores de 60 años— durante todo el horario de votación", dijo. Se mantiene, además, la recomendación de ir a votar entre 14:00 y 18:00 horas por ser la franja "donde existen menos aglomeraciones".

Los locales y mesas de votación serán los mismos de las elecciones de mayo, con excepción de cuatro locales que debieron ser cambiados "por razones de fuerza mayor". También se repetirán los vocales de mesa que ejercieron la misma función durante la primera vuelta. "Les recomendamos que concurran, sino están afectos a una multa de entre 2 a 8 UTM (entre $104 mil y $416 mil)", dijo Tagle, y recordó que se trata de una función remunerada de acuerdo a la ley vigente.

En términos sanitarios, se mantendrán también todas las medidas vigentes para las elecciones que se han hecho durante este periodo: aforos en los locales de votación, disponibilidad de alcohol gel, la exigencia del uso de mascarilla, el distanciamiento físico entre electores y la validación de la identidad sin contacto físico, es decir, dejando la cédula encima de la mesa. También se recordó la recomendación de concurrir con un lápiz de pasta azul propio.

También habrá modificaciones en el transporte a nivel nacional para facilitar la participación, que involucran la gratuidad del Metro en Santiago durante ese día en un horario que empieza a las 07:00 y termina a las 21:00 horas. Los buses de la Red de Movilidad, en tanto, saldrán a las 05:30 horas y operarán hasta las 22:00 con frecuencia reforzada. Así lo comunicó la ministra de Transportes, Gloria Hutt, quien pidió chequear la aplicación de Red para revisar los desvíos de rutas por el cierre de calles aledañas a locales de votación.

"Tenemos dispuestos 1.900 servicios para zonas rurales y aisladas en todo el país. Los listados ya han sido distribuidos a los seremis y están disponibles en la web del ministerio con las rutas, el recorrido detallado y el horario de llegada y salida, porque en algunos casos es más de un viaje diario, así que llamamos a informarse", dijo Hutt.

El horario del toque de queda no se modificará esta vez por tratarse de elecciones "más simples", mientras que se mantiene la autorización de viajes interregionales para quienes votan en un lugar distinto al que viven

También mencionó que habrá gratuidad en los servicios urbanos de ferrocarriles como Biotren, Corto Laja y Alameda-Nos, con frecuencias especiales para algunas opciones. "En el caso de Biotren, que no opera habitualmente los días domingo, va a tener seis frecuencias diarias", comentó la ministra. "Esperamos con eso tener una buena cobertura para que todas las personas puedan movilizarse a los locales de votación".

En cuanto a las restricciones de movilidad, la subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, explicó que las personas que viven en comunas en cuarentena podrán ir a votar, al igual como ocurrió durante la primera vuelta, solamente presentando su carnet de identidad. En el caso de quienes viven en una región distinta a la que votan, podrán movilizarse 48 horas antes de que abran las urnas y 48 horas después, y necesitarán adjuntar su pasaporte sanitario y un comprobante de la consulta de datos del Servel donde se señale que vota en una región que tendrá segunda vuelta.

Adicionalmente, el día domingo no se modificará el horario del toque de queda "dado que es una elección más simple y bastante ágil en cuanto a su recuento de votos". "Lo importante es que todos puedan participar, que vayan a votar, que puedan ejercer su derecho de la mejor forma posible y que también sepan que, tal como ha señalado el director del Servel, se han adoptado todas las medidas necesarias para que la sanidad del lugar sea la adecuada", cerró Martorell.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?