EMOLTV

Por "menos oportunidades" y preocupación por la salud: El 36% declara haber bajado el consumo alcohol durante la pandemia

Así lo muestran los resultados de una encuesta realizada por Senda, que también indica que un 33% dice consumir más marihuana y un 53% utilizar más medicamentos, como Tramal y Clonazepam, sin receta médica.

09 de Junio de 2021 | 17:02 | Redactado por Natacha Ramírez, Emol
imagen

El 42% de quienes beben menos alcohol dicen que es porque "hay menos oportunidades para consumir".

El Mercurio (Imagen referencial)
SANTIAGO.- Aunque al inicio de la pandemia se advertía que podría aumentar el consumo de alcohol entre las personas –por factores como el confinamiento y el estrés, entre otros– a más de un año de comenzar la emergencia sanitaria, son más las personas que declaran estar consumiendo menos alcohol ahora que antes de marzo de 2020 que aquéllas que dicen haber aumentado su ingesta durante este periodo.

Así lo muestran los resultados de la segunda encuesta sobre los efectos del covid-19 en el consumo de alcohol y otras drogas en Chile, realizada por el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda).

EL 58,6%de quienes consumen más alcohol afirma que es por "ansiedad, estrés y depresión que genera el covid-19"
De acuerdo al sondeo –que se aplicó a más de 38 mil personas– el 36,1% de los encuestados declaró consumir menos alcohol desde el inicio de la pandemia, mientras que un 22,2% dice que ha ingerido más y el 33,9% la misma cantidad.

Entre los motivos que mencionan quienes bajaron la ingesta de esa sustancia se cuenta: "porque hay menos oportunidades para consumir" (42,3%), "porque estoy preocupado por los efectos en mi salud" (22,4%), "para ahorrar dinero debido a la incertidumbre financiera" (8,4%), por la "pérdida de ingresos" o tener "menos dinero para comprar" (5,6%), "por la reducción de la capacidad para conseguir" (4,8%) y "por la mayor dificultad para comprar" (3,1%).

En tanto, quienes aumentaron el consumo de alcohol, señalan que lo hacen principalmente "por ansiedad, estrés, depresión que genera el covid-19" (58,6%), "porque tengo más tiempo para hacerlo" (20,3%) y "por aburrimiento" (9,4%).

Consumo de otras drogas y de fármacos sin receta


En cuanto al consumo de marihuana, el 33,4% afirma que lo ha hecho más que antes de la pandemia, y el 22,2% dice que ha consumido menos. La gran mayoría de quienes aumentaron el consumo señalan que lo hacen "por ansiedad, estrés, depresión que genera el covid-19" (64%), y en menor medida "porque tengo tiempo de hacerlo" (14,2%) y "por aburrimiento" (9,1%).

Mientras que quienes declaran consumir menos marihuana, lo atribuyen a que "hay menos oportunidades para consumir drogas" (21,6%), "porque estoy preocupado por los efectos en mi salud" (18,3%), "por la reducción de la capacidad para conseguir" (13,9%), por la "pérdida de ingresos" o tener "menos dinero para comprar drogas" (8,9%), "para ahorrar dinero debido a la incertidumbre financiera" (7,8%), "por la reducción de la oferta para comprar" (6,m7%) y porque "ha consumido más alcohol en su lugar" (6%).

Respecto de otras drogas, casi la misma proporción declara haber aumentado y disminuido su consumo de cocaína (un 36,7% y un 36,5%, respectivamente); mientras que el 34,7% dice consumir menos LSD/éxtasis que antes de la pandemia y el 29,6% admite que más.

Sobre los resultados, el director nacional de Senda, Carlos Charme, señaló que "si bien, en algún momento se pensó que podría haber un aumento considerable del consumo de alcohol y otras drogas, felizmente esto no se ha producido hasta ahora". Agregó que "esto de alguna manera comprueba que avanzamos por el camino correcto, con políticas preventivas (...) pero también nos demuestra que tenemos un largo camino, que nos mantiene muy preocupados, sobre todo por los riesgos y daños que tiene el uso de estas sustancias en las personas".

En la encuesta también se consultó a las personas por la utilización de medicamentos –como Tramal y Clonazepam, entre otros– sin receta médica durante la emergencia sanitaria. Aquí el 53,8% declara haber consumido más y solo un 10,9% dice que ha reducido la utilización de esos fármacos. La gran mayoría de quienes usan más estos medicamentos sin receta (el 85,7%) dice que lo hace "por ansiedad, estrés, depresión que genera el covid-19".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?