EMOLTV

Secretaria del Colmed dice que plan del gremio apunta a "una nueva gobernanza, o lo que llamamos cero covid"

María Paz Soto insistió en la molestia del gremio con el ministro Paris, pese a que ayer el titular de Salud ofreció disculpas por sus dichos del sábado.

14 de Junio de 2021 | 08:30 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

Colmed.

Aton / Archivo.
Este lunes, el Colegio Médico (Colmed) entregará una propuesta para hacer modificaciones a la forma en la que el Ministerio de Salud (Minsal) está administrando la pandemia, apuntando a "una nueva gobernanza" que incluye, entre otros aspectos, cambios en el plan Paso a Paso.

La propuesta, anunciada ayer por la presidenta gremial Izkia Siches, surge en un contexto donde continúa la molestia con el ministro de Salud, Enrique Paris, quien el sábado criticara durante el balance televisado la disposición de los equipos médicos, para el domingo disculparse y aclarar que se refería únicamente al personal del Hospital Barros Luco y el bloqueo de 25 camas críticas, lo que afecta a directamente a los pacientes que requieren atención.

María Paz Soto, secretaria general del Consejo Regional Santiago del Colmed, planteó en MegaNoticias que las palabras "fueron hirientes, una desconexión con el personal de salud y una falta de empatía hacia nosotros". A su juicio, más que intentar interpretar las palabras, éstas "sobraban, era mejor no decir nada y si presentaba algún tipo de molestia con respecto a lo que estaba pasando en el Hospital Barros Luco, ese es un problema que tiene que evaluar y resolver ese hospital y el Minsal, no tenemos por qué ser agredidos todo el resto del personal".

Este hecho, dice Soto, revela que la estrategia del Minsal ha sido aumentar camas "sin un plan de mitigación", lo que implica que nuevas personas con menor experiencia se unan, y "tampoco ha existido un gran aumento de recursos, por lo que tenemos pacientes ventilados fuera de una UCI".

Plan del Colmed


Respecto a la presentación de hoy, Soto aclaró que se trata de "las formas en que nosotros, como Colmed, creemos que se debe enfrentar esta nueva gobernanza o lo que nosotros llamamos, cero covid".

"Va a ser pública y además se va a entregar directamente al Presidente, al ministro (Paris) y a la Cámara de Diputados", agregó.

En esa línea, la secretaria del Colmed, recordó la salida del gremio de la Mesa Social Covid-19, y enfatizó en que "claramente el Gobierno no ha querido escuchar lo que nosotros hemos planteado, hemos propuesto, con diferentes tipos de expertos. Ellos (Gobiernos) han llevado lo que han decididos de forma muy interna, pero me imagino que ha tenido implicancias económicas, además de salud".

Asimismo, recordó que la emisión del pase de movilidad -que detonó el quiebre- en un contexto sanitario complejo, implicó que "no existía una evaluación de riesgo versus lo que estábamos comunicando o realizando: tenemos una alta tasa de contagio y a su vez, abrimos todo. La ciudadanía entiende que vamos a tener camas todos, pero cuando la situación en ese momento era sumamente crítica, quedaban menos de 200 camas en Santiago".

Vinculado a lo anterior, y volviendo a los contenidos del plan, Soto sostuvo que "uno no puede permitir un pase masivo si es que estamos con este nivel de contagio, entonces lo que hay que hacer es evaluar cómo se va a realizar esto, de forma que unamos criterios respecto al tema económico, salud, educación, todo reunido en un solo sistema y todos los actores formen parte de esas decisiones".

Consultada por si el plan que presentará el Colmed incluye apostar por cuarentenas más estrictas, Soto sostuvo que "independiente de lo que vayamos a plantear, los países donde ha sido efectiva la vacunación, ha sido más otras cosas. Lo que hacen ellos es generar un blackout para disminuir la tasa de contagios y llevar todo esto a una meseta para disminuir la tasa total de contagios y dar un respiro a los equipos de salud".

Respecto a las vacunas y la gestión sobre las mismas, especialmente para que se pueda ver la efectividad y se sumen los rezagados al proceso, la secretaria del Colmed dijo que "yo creo que nada de lo que vayamos a presentar sea algo nuevo, si en el fondo, lo que necesitamos de esa vacunación, es que vaya en aumento".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?