EMOLTV

Orrego, un día después del triunfo: "Mucha gente creía que la polarización, los buenos y los malos, iba a ganar"

El gobernador electo de la RM aseguró que "no sobra nadie", por lo que se comprometió a "no anteponer una postura política en particular, por sobre el bien común".

14 de Junio de 2021 | 09:32 | Redactado por V.Marín, Emol
imagen
EFE
El gobernador electo de la Región Metropolitana, Claudio Orrego (DC), analizó su triunfo a menos de 24 horas de confirmarse que logró imponerse en el balotaje a la candidata del Frente Amplio, Karina Oliva, asegurando que la clave fue no apelar a la polarización en su campaña.

"La gente quiere una política de terreno, de escucha y participación, Ese es un tipo de política. Y lo otro es que quiere un lenguaje no de guerra, no de última estocada, no desde los vamos a botar a todos, no de hacer caricaturas del adversario, sino debate de ideas. Tenemos que cuidar nuestra convivencia y también nuestra democracia y eso se hace con el lenguaje también", dijo en conversación con Radio Universo.

En ese sentido, sostuvo que "mucha gente creía que la polarización, esto de nosotros y ellos, y los buenos y los malos, iba a ganar". Sin embargo, "nosotros hicimos una apuesta distinta y la mayoría de la ciudadanía apostó por la nuestra y siento que ocurrió lo mismo en el resto del país. Así que creo que hay una señal política de que tenemos que cuidar nuestro lenguaje y nuestra convivencia y eso es muy importante para poder hacer las tareas que tenemos".

Relación con Oliva


Respecto de su contendora, el nuevo gobernador planteó que "levantar a la gente después de esta pandemia va a requerir a todos y a todas, también a los que votaron por Karina Oliva, también a los que votaron por otros candidatos y yo prefiero un lenguaje que los convoque a todas y todos más que un lenguaje que nos divida".

Consultado sobre si va a considerar parte del programa de la candidata del Frente Amplio para su labor, Orrego reconoció que debe revisar la propuesta de ella, ya que la que hasta ahora conocía sólo eran "titulares".

"Vamos a revisar, lo primero (el programa) era muy genérico, eran sus ocho páginas. Eso lo leí y eran más bien titulares", declaró. "Pero entiendo que lo últimos días, casi tres días antes de la elección, sacó una propuesta un poquito más elaborada que me gustaría leerla porque soy de las personas que cree que buenas ideas hay en todos lados y creo que un buen líder lo que hace es no creerse poseedor de la verdad, sino más bien encontrar las buenas ideas en todos lados y aplicarlas. Así que lo vamos a leer con mucha detención", comentó.

De todos modos, el candidato de Unidad Constituyente que logró imponerse pese a ganar en 20 comunas frente a las 32 de la militante de Comunes, indicó que "aquí no sobra nadie y la gente que no votó o la gente que votó por Karina, por supuesto que la gente que votó por mí, es gente que vamos a invitar a sumarse a un proyecto de región que los necesita a todos".

El trato con La Moneda


En el mismo sentido, Orrego adelantó lo que espera que sea su trabajo con La Moneda, considerando que por primera vez este cargo no es nominado por el Gobierno y él fue alzado por los partidos de oposición.

"Voy a tener dos orejas para escuchar a la ciudadanía y a los alcaldes y una voz bien fuerte para hacer valer lo que sea el mayor interés de la región. Yo no voy a anteponer una postura política particular por sobre el bien común, siempre voy a privilegiar el bien común", declaró.

Agregando que "eso significa que cuando tenga que sentarme a conversar con el Gobierno para conseguir algo para la región, lo voy a hacer, pero cuando tenga que protestar y desafiar al Gobierno por lo que me parece que es equivocado, también lo voy a hacer".

Así reflexionó que "si algo es bonito de este nuevo cargo es que es autónomo y yo no debo a un Presidente de turno, me debo a la ciudadanía de nuestra región y en eso yo no me voy a equivocar con lo que tengo que hacer".

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?