EMOLTV

Miguel Vargas, el gobernador de Atacama que venció a la carta de Provoste y que no fue a la cita organizada por la senadora

Con una amplia trayectoria política en la zona, el ex jefe regional en el gobierno de Bachelet superó la decisión de la parlamentaria DC de no apoyar su postulación, pese al respaldo que le brindó en 2017 para que ella llegara al Senado.

16 de Junio de 2021 | 17:09 | Por Felipe Vargas, Emol
imagen
El Mercurio.
Una de las sorpresas que marcó la segunda vuelta de la elección de gobernadores fue el triunfo del candidato independiente, Miguel Vargas, en Atacama, ante el abanderado de la Unidad Constituyente, Carlo Pezo (IND), quien había logrado el primer lugar en la ronda previa de los comicios y no pudo ratificar esa victoria.

En el papel, el favoritismo estaba con el postulante respaldado por el bloque de centro-izquierda, sobre todo porque aparte de contar con el apoyo de esos partidos, tenía el de la presidenta del Senado y parlamentaria por la zona, Yasna Provoste (DC), quien hoy figura como la principal figura presidencial de la centroizquierda.

Sin embargo, Vargas tenía argumentos para superar a Pezo. Nacido en Chañaral, el profesor de historia y geografía, desarrolló una campaña basada en su identificación con la región y su amplia trayectoria política, ya que fue director del Sernac, seremi de Gobierno y Economía, e intendente durante el segundo gobierno de Michelle Bachelet.

Pero su postulación no fue sencilla, ya que el camino para llegar a la papeleta incluyó su decisión de renunciar a su militancia en el Partido Socialista, del cual fue parte por más de 20 años. ¿El motivo? Articular el apoyo de parte del partido a la elección senatorial de Provoste en 2017, contraviniendo las ordenes de la colectividad.

"Nosotros apoyamos en la campaña senatorial a Yasna Provoste cuando fue candidata, un sector importante del PS, básicamente el sector que se alineaba con las Grandes Alamedas, en circunstancia de que el partido a nivel nacional había decidido llegar a un acuerdo con el PC para apoyar al candidato Lautaro Carmona", recordó.

Según la nueva autoridad, "nosotros no hicimos caso de eso y eso al final nos pasó la cuenta. La presidenta regional fue pasada al Tribunal Supremo y los militantes que no nos alineamos con la decisión del partido sufrimos las penas del infierno. Ahí uno intuía que tratar de conseguir el cargo de gobernador por el PS iba a ser complejo".

"La relación con ella (Yasna Provoste) no es un tema que me preocupe mucho por estos días".

Miguel Vargas, gobernador electo de Atacama
"Son costos que se pagan cuando se toman decisiones pensando en la región, porque si hay instituciones centralizadas en el país son los partidos, que definen todo en Santiago y no siempre con las mejores decisiones. A veces se hacen primarias y no se respetan, algunos candidatos negocian en Santiago y entran por la ventana", lamentó.

Vargas relató que "eso motivó mi renuncia, sentí que por el PS no tenía ninguna posibilidad de ser candidato a gobernador, para decir las cosas como son. Siempre declaré mi interés de postular al cargo, pero no me quedó otra opción que hacerlo como independiente".

"Intenté participar en la primaria legal de Unidad Constituyente y no me lo permitieron, fundamentalmente el PS, porque tenía el apoyo del PPD para ese proceso, pero no se dio. Tuve que juntar firmas como independiente ante notario y validarlas ante el Servel", subrayó.

En cuanto a en qué pie quedó su relación con Provoste, a quien apoyó en 2017 y que en esta elección decidió no devolverle la mano, comentó que "indudablemente las relaciones se resienten cuando no se cumple la palabra empeñada. Si hay compromisos que después no se respetan, obviamente que eso genera algún tipo de ruido en la relación".

"Pero yo soy muy respetuoso del rol que juega cada quien en política. Ella es senadora, es presidenta del Senado, la segunda autoridad más importante del país y lo esperable es que haga bien su trabajo por el bien del Chile y de la Región de Atacama, pero la relación con ella no es un tema que me preocupe mucho por estos días", cerró.

Las razones detrás del triunfo

En ese contexto, según comentan fuentes en la región, fue clave el respaldo que Vargas sumó entre ex militantes del PS y de otras colectividades que apoyaron su postulación, como el FRVS y el PC. Sin embargo, eso no fue todo, ya que a su juicio pesó mucho el trabajo que realizó como intendente entre 2017 y 2017.

Mientras estuvo a cargo del gobierno regional, su gestión estuvo marcada por los aluviones que azotaron la zona en 2015 y 2017. "Fue un periodo de mares turbulentos, como decimos en la región", aseguró, junto con destacar que el trabajo que desarrolló en ese periodo fue clave para ganar la elección del domingo pasado.

"Los aluviones marcaron a la región, como decimos los que vivimos en Atacama, hay un antes y un después del 2015. El daño fue gigantesco, tuvimos que dedicar gran parte del periodo gubernamental a hacernos cargo de la emergencia y la reconstrucción que está costando al fisco unos 600 millones de dólares", recordó.

En esa línea, destacó que en ese periodo "tuvimos que reponer viviendas sociales, la infraestructura pública, reponer redes de alcantarillado y agua potable. Fue muy impactante lo que nos ocurrió, ayudar al sector privado. Creo que estamos hablando de un hecho que marca profundamente a la región".

Según Vargas, hubo otras obras que a su juicio fueron determinantes para que la ciudadanía lo escogiera como gobernador, como la construcción de la Facultad de Medicina de la Universidad de Atacama y la creación de una planta desalinizadora de Caldera, proyecto emblemático con 100 millones de dólares de inversión estatal.

Asimismo, destacó que "nosotros pusimos énfasis en la campaña que yo era una persona de Atacama, con identificación con la región y destacamos el hecho de que era un contrasentido que una persona que era de afuera de la región pudiera liderar un proceso como este. Insistimos que hay que preferir lo local".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?