EMOLTV

Jadue presenta programa de gobierno: Propone fin de las AFP y retiro del 100% de los fondos de pensiones

El texto del candidato presidencial del PC plantea que se respetarán los derechos de propiedad sobre esos recursos, pero ofrecerán traspasarlos a un sistema de seguro social de forma voluntaria.

16 de Junio de 2021 | 12:33 | Por Felipe Vargas, Emol
imagen
El Mercurio.
El candidato presidencial del PC, Daniel Jadue, dio a conocer este miércoles el programa de gobierno que ofrecerá a la ciudadanía de cara a las próximas elecciones, destacando su idea de poner fin a las AFP y de proponer el retiro del 100% de los fondos de pensiones, con miras a construir un nuevo sistema de seguro social.

En el documento, que fue presentado de forma telemática, el alcalde de Recoleta estableció que "se propone mejorar las pensiones de las y los actuales 2.2 millones de jubilados en un promedio del 53%, junto con una pensión básica universal para todas los y las jubiladas igual a un 75% del sueldo mínimo".

Para ello, el texto señala que "sobre los recursos aposados en cuentas individuales, entendemos que son propiedad de cada afiliado y que ante un cambio de sistema debemos respetar sus derechos de propiedad, pero a la vez ofreciéndoles un sistema de seguro social donde puedan voluntariamente incorporar sus recursos ahorrados, para obtener pensiones siempre más altas que las que entrega el actual sistema".

El programa también plantea reformas estructurales en otras materias como avanzar hacia un nuevo sistema tributario que "se haga cargo de la evasión y elusión, junto con proponer un royalty minero, desintegrar el impuesto a la renta en el caso de las grandes empresas y mayor recaudación tributaria del PIB".

"Los impuestos deben ser una contribución para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía. Por eso, debemos poner fin a los abusos y a los privilegios de quienes no quieren contribuir al desarrollo del país", señala.

Asimismo, el jefe comunal propone el término del CAE y ampliar la gratuidad para estudiantes de educación superior técnica y profesional estatal al 100% y otorgar mayores atribuciones a los municipios, para llevar adelante las políticas "populares" que ha desarrollado en Recoleta.

Jadue también desea incrementar el sueldo mínimo a $576.000 en cuatro años, reducir la jornada laboral a 40 horas, y "refundar las policías y que éstas subordinen su actuar administrativo y operativo a la autoridad civil y se reemplacen las unidades actuales de control del orden público por personal formado y comprometido con el respeto a los DD.HH".

Otras de las propuestas que se consignan son el impulso al aborto legal hasta las 14 semanas de gestación, la legalización de la marihuana, el fin de las zonas de sacrificio, establecer un Estado plurinacional, recuperar el agua, reducir los ministerios, abrir la opción de plebiscitos revocatorios y el reconocimiento de diversidades sexuales, entre otras.

Las definiciones del candidato


Tras presentar su propuesta, Jadue respondió algunas dudas sobre su contenido, asegurando que no está en sus planes refundar el país, como han esbozado sus críticos. "Uno nunca parte de cero, estas caricaturas de borrón y cuenta nueva que algunos hacen para desprestigiar al contrincante, no tienen sentido", dijo.

"Si uno lee el programa, nosotros estamos partiendo de todo lo que se ha logrado avanzar. El problema es cuando uno avanza en un modelo que está diseñado para acumular la riqueza y no para repartirla tiene límites. Por lo tanto, planteamos un modelo de transformaciones profundas para superar ese modelo", explicó.

Asimismo, sobre su idea de eliminar las AFP, detalló que "nosotros estamos planteando un sistema de pensiones en donde las AFP no juegan absolutamente ningún rol, es un sistema contributivo, con la escalera de seguridad social que plantea la OIT. Es un sistema de reparto corregido y los fondos los podrán utilizar el que quiera, lo podrán traspasar al sistema nuevo, mantener o retirar, esa es una decisión que toman, como se ha instalado, los dueños de los fondos".

En cuanto al costo del programa, el alcalde sostuvo que "el costo total de nuestro programa está evaluado en 11,2 puntos del PIB y se logran con una reforma tributaria con reasignación de entre el 8 y el 10% y ahorro con una reforma del Estado, que espera conseguir un Estado mucho más eficiente y eficaz".

"Con esta reforma se modifican los tramos superiores del impuesto a la renta, se desintegra el sistema para las empresas mayores, se instala el royalty y el impuesto a los súper ricos, se eliminan las exenciones y se combate de manera seria la elusión y la evasión. Con eso se recaudan entre 25 y 30 mil millones de dólares adicionales", dijo.

Finalmente, ante la inquietud que ha surgido sobre una posible estatización de los servicios básicos en un eventual gobierno suyo, recalcó que "no está contemplado en un inicio, está pensado que, en nuestro proceso, al menos en la primera etapa, los énfasis están puestos en cambiar el modelo de desarrollo".

"En 4 años no podemos hacer todas las reformas que quisiéramos, tampoco estamos en la tesis de tensionar el sistema. Queremos que las cosas que siguen funcionando bien, sigan haciéndolo y las que no, las vamos a modificar radicalmente. Acá no hay olas estatizadoras ni expropiaciones, como van a tratar de instalar", concluyó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?