EMOLTV

El próximo lunes 21 de junio será feriado por el Día de los Pueblos Originarios: Diputados aprueban veto del Gobierno

Con esto el proyecto quedó listo para ser promulgado estableciendo que no se elimina el festivo del 12 de octubre y desde el 2022 el relativo a los pueblos indígenas dependerá del solsticio de invierno.

17 de Junio de 2021 | 15:02 | Por Verónica Marín, Emol
imagen
El Mercurio (archivo)
Es definitivo, el próximo lunes 21 de junio será feriado en conmemoración al Día de los Pueblos Originarios. Así quedó establecido luego de que el Congreso aprobara el veto enviado por el Ejecutivo acordado junto a los senadores.

El texto que fue respaldado también por los diputados por 120 votos a favor, cuatro en contra y dos abstenciones, quedó listo para ser promulgado por el Presidente Sebastián Piñera pudiendo entrar en vigencia inmediatamente después que eso ocurra.

La iniciativa, considerando las observaciones hechas por el Gobierno y acordadas con los parlamentarios, contempla que este feriado será agregado al calendario sin eliminar ninguno a cambio, como se había propuesto inicialmente respecto al 12 de octubre cuando se conmemora el arribo de Cristóbal Colón a América o "Encuentro de Dos Mundos".

Asimismo se estipula que a partir del 2022 el festivo que homenajea a los pueblos indígenas dependerá del solsticio de invierno en el hemisferio sur, es decir ese año será feriado el martes 21 de junio.

Mientras que quedó normado que este año de forma excepcional será feriado legal este lunes 21, a pesar de que el solsticio será el domingo.

"Este feriado es un reconocimiento a la diversidad cultural que existe en Chile para seguir avanzando en el proceso de relevar el importante aporte de los Pueblos Originarios. El Día de los Pueblos Indígenas ocurrirá con el cambio de ciclo de la naturaleza, que parte con el retorno del sol, fenómeno conocido como solsticio de invierno, que cada pueblo nombra y significa de acuerdo a su cosmovisión. Este año se realizará el día lunes 21 de junio", dijo al respecto la ministra de Desarrollo Social, Karla Rubilar.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?