EMOLTV

Colmed y Multigremial Nacional entre ellos: Los convocados a la reunión del Minsal para revisar el plan Paso a Paso

La instancia, que estará encabezada por la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, busca escuchar a actores no sólo del área de la salud, sino que también a miembros de la sociedad civil y la educación.

18 de Junio de 2021 | 17:02 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

Subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, y ministro de Salud, Enrique Paris.

Aton
Mañana sábado a las 09:30 horas, se reunirán los primeros grupos de gremios, académicos y expertos de diversas áreas con las autoridades del Minsal, para iniciar así el proceso de revisión del Plan Paso a Paso, a 15 meses de la llegada de la pandemia al país, y a 11 meses de su implementación.

Ayer, durante el balance televisado de los jueves, el ministro de Salud, Enrique Paris, anunció que "en reuniones lideradas por la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, vamos a establecer mesas de trabajo, con expertos, con gente de la Mesa Social Covid-19, con grupo de expertos en pandemia del Minsal, con representantes de la sociedad civil, para ver las modificaciones que nosotros vamos a llevar a cabo como Ministerio de Salud, a nuestro Plan Paso a Paso nos cuidamos".

"Nos ha parecido importante mirar esto, y también escuchar no solamente a las personas del ámbito de la salud, porque esto ha sido una pandemia sanitaria, pero también afectando otras áreas como la social y de educación".

Subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza
El anuncio se dio casi al término de la misma semana en que el Colegio Médico entregó al país y a la cartera, la propuesta de un nuevo Plan Paso a Paso, que contempla un "cortocircuito epidémico", con un cierre por tres semanas de actividades productivas, lo que generó dudas en el Gobierno y rechazo en varios gremios del sector económico.

No obstante, el Colmed sí está convocado a la instancia, según confirmó ayer el ministro, "y obviamente se tomarán en cuenta las propuestas del Colegio Médico".

Esta mañana, Daza detalló que ya hace varias semanas, "y desde que comenzamos el plan de vacunación y hemos visto cómo éste ha afectado en algunas medidas epidemiológicas, nos parecía importante revisar este plan Paso a Paso que lo instalamos en año pasado (...) nos parece importante remirar este Plan con distintas miradas y focos, y con el aprendizaje que hemos visto durante este año", según dijo a Radio Universo.

Para ello, la instancia busca ser lo más amplia posible, que recoja opiniones más allá de solo el ámbito sanitario. "Hoy sabemos que las actividades al aire libre son francamente menos riesgosas que las actividades adentro, y es por eso que nos ha parecido importante mirar esto, y también escuchar no solamente a las personas del ámbito de la salud, porque esto ha sido una pandemia sanitaria, pero también afectando otras áreas como la social y de educación".

Actores convocados


Son cerca de 200 los representantes convocados a la cita de mañana, y algunos lo harán vía presencial y otros en forma telemática. Uno de los primeros grupos que ya han sido llamados a reunirse con la subsecretaria Daza son los representantes de las organizaciones de la sociedad civil, quienes a las 09.30 tienen cita con la subsecretaria en La Moneda.

Ayer 90 de estos gremios –incluida la Corporación Nacional de Colegios Particulares de Chile, la Multigremial Nacional de Emprendedores, la Asociación Chilena de Gastronomía y la Asociación de Gimnasios de Chile, entre otras– enviaron una carta a las autoridades sanitarias, llamándolas a implementar un plan de reapertura.

Hoy, Daza confirmo haber recibido el texto, donde ellos dan cuenta de "la situación que han vivido desde el punto de vista sanitario, social, económico, y es por eso que es importante escucharlos a todos".

En tanto el presidente de la Multigremial Nacional, Juan Pablo Swett, participará de manera telemática -vía Zoom- en la instancia, misma modalidad que tendrá el Colegio Médico. Desde el mundo universitario, se sumará el rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi, y su homólogo de la Universidad Católica, Ignacio Sánchez.

Desde el propio Ejecutivo, también está convocada la cartera de Economía para participar de la instancia.

En conversación con Emol, el presidente de Colegio de Profesores, Carlos Díaz, sostuvo que "hasta esta mañana no nos ha llegado ninguna invitación", sin embargo se mostró abierto a que sean convocados "si es para escuchar y tomar en cuenta lo que hemos estado diciendo, pero si es para un diálogo de sordos, no tienen ningún sentido", zanjó.

Según dijo Daza "el espíritu" del Minsal ante el encuentro, es "avanzar en la contención de la pandemia", y recordó en esa línea que "hemos tomado las medidas que hemos tomado, del punto de vista del Minsal, que es fortalecer las estrategias de Salud Pública, el testeo, la trazabilidad, aislar ojalá al mayor número de personas posibles en las residencias sanitarias, fortalecer la red asistencial y el pilar que estamos fortaleciendo de manera muy importante que es la vacunación".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?