EMOLTV

De la desigualdad económica a los apoyos de La Moneda: Chile Vamos enfrentó primer debate de cara a primarias

Joaquín Lavín (UDI), Mario Desbordes (RN-PRI), Sebastián Sichel (INDP) e Ignacio Briones (Evópoli), abordaron en detalle sus propuestas, en una instancia marcada por los problemas sociales y la pandemia.

22 de Junio de 2021 | 01:22 | Redactado por B. Osses, Emol
imagen
Emol
Durante la noche de este lunes, los candidatos presidenciales de Chile Vamos a La Moneda, Joaquín Lavín (UDI), Mario Desbordes (RN-PRI), Sebastián Sichel (INDP) e Ignacio Briones (Evópoli), se enfrentaron en el primer debate televisivo de cara a las primarias presidenciales, que se llevarán a cabo el domingo 18 de julio, instancia que estuvo marcada por los problemas sociales y económicos generados a raíz de la pandemia del covid-19.

La actividad, transmitida por CNN Chile y Chilevisión, se extendió por poco mas de horas horas y estuvo dividida en cuatro bloques. En el primero, los conductores hicieron las preguntas; en el segundo, los políticos respondieron a preguntas ciudadanas; en el tercero, todos los participantes se formularon preguntas cruzadas; y por último, cada uno tuvo la oportunidad de entregar un mensaje final.

Desigualdad económica, seguridad ciudadana, gobernabilidad política y la pandemia fueron las principales materias abordadas, a 27 días de que se lleven a cabo los comicios.

En ese contexto, el primer tema en tabla fue la economía, ítem en el que Mario Desbordes se refirió a su propuesta de bajar el IVA a un 16%. Con ella, sostuvo, se "busca incentivar la economía y mejorar la carga tributaria". Así, detalló que esta tendrá un costo de 4 a 5 mil millones de dólares, la que sería financiada eliminando varias exenciones tributarias.

Por su parte, Briones señaló que pretende realizar una reforma a la educación pública, así como eliminar los privilegios tributarios. "El informe está hecho, Chile nunca avanzó. He planteado majaderamente eliminar todas las exenciones tributarias que hacen que algunos paguen y otros no", señaló.

En tanto, Joaquín Lavín fue consultado por la calificación de "socialdemócrata" que la otorgó a su programa, señalando que lo es ya que "se necesita liberar a Chile de los abusos del Estado y empresariales".

En la misma materia, Sebastián Sichel fue consultado sobre si apoyaría una ley de royalty del cobre. "Hay una segunda forma de recaudar más. Aumentar los impuestos específicos a alimentos no saludables, impuestos verdes, creando impuestos regionales con afectación regional, uno de ellos el royalty", manifestó. Igualmente destacó en la conversación la situación de la delincuencia a nivel nacional, temática en la que los candidatos coincidieron en darle fin al narcotráfico y abordaron la eventual legalización de la marihuana.

En este punto el único que se manifestó en contra fue el alcalde de Las Condes, quien sostuvo que "por ningún motivo legalizaría la marihuana. Conozco a muchas familias que se han destruido por la marihuana. Otra cosa es el uso medicinal, pero legalizarla sería un grave error".

En contraste, Briones habló de "quitarle el poder a los narcos, quitándoles las rentas". En ese ámbito propuso crear una unidad especializada del Servicio de Impuestos Internos (SII), con el fin de "seguir el dinero para llegar a los narcos".

Mientras que Sichel expuso que "para mi esto no es un asunto de libertades, sino de dependencia. Tiene que ver muchas veces con un entorno de pobreza. En ningún caso creo que tiene que producirse ningún tipo de mercado por el Estado". "El narcotráfico tiene que ser perseguido de manera diferente (...) he propuesto crear una policía especializada en tráfico, como la DEA norteamericana (...) Es evidente que el trabajo de las policías no es suficiente", agregó.

Respecto a la pandemia, los candidatos abordaron las demoras del Gobierno en la entrega de las ayudas sociales, así como el monto del primer Ingreso Familiar de Emergencias (IFE) y de los retiros de fondos previsionales.

En ese aspecto, Sebastián Sichel, quien ejercía como ministro de Desarrollo Social en ese entonces, fue consultado por la "desconexión" de las autoridades al presentar el IFE de $65 mil. "Cinco semanas de discusiones estériles nos llevaron a demorar la entrega de la ayuda". "Yo me jugué por el instrumento, por primera vez hubo transferencias aseguradas más allá de un bono", destacó.

En tanto, sobre los retiros de las AFP, Briones fue consultado por si hubiese sido más responsable, como ministro de Hacienda, haber endeudado al Estado. "Siempre dije que acá teníamos que hacerlo con recursos del Estado y no con la plata de las personas", señaló.

Del mismo modo, Mario Desbordes manifestó que "se ha hecho una cuestión sobre el 10%, sobre que el que lo apoyó es el más irresponsable del mundo, esto es porque hay una parte de la elite que no entiende lo que está pasando realmente. Se nos insistió en que no eran necesarias las ayudas universales. Hoy se nos sataniza por haber apoyado la medida (retiro de las AFP), pero de no haberlo hecho habríamos tenido un estallido social peor que el del 18 de octubre", dijo el ex ministro de Defensa.

En tanto, Lavín afirmó que "estoy convencido de que el gobierno llegó tarde en la ayuda social". "La ausencia y la llegada tarde fue lo que hizo que no quedara alternativa de lo del 10%, y yo también lo apoyé".

El candidato de La Moneda

Ahora bien, uno de los momentos más tensos de la conversación se dio cuando los candidatos se referían a la gobernabilidad política y al escenario de su coalición tras los malos resultados electorales de los últimos meses. En esta materia si bien todos coincidieron en que apoyarán al candidato que logre triunfar en primarias, se generó una pequeña discusión luego de que se les preguntara por quién calificarían como el candidato de La Moneda.

En ese sentido, el aspirante de RN, Mario Desbordes, afirmó que el jefe de asesores del segundo piso de La Moneda, Cristián Larroulet, es más cercano a Sebastián Sichel (IND), quien rápidamente replicó manifestando: "Primero, pedirle las disculpas a Joaquín Lavín. Tantos años de amistad con Cristián Larroulet y ahora me lo cargan a mí. No tengo idea si está conmigo, no he hablado con él hace mucho tiempo, pero me encanta esto, que es tan de la vieja política (…) Hay algo que no voy a aceptar: que a mis 43 años, todavía haya políticos que en la tradición de la política, hacen eso (…) Mario sistemáticamente ha hecho esto".

Por su parte, Desbordes criticó que "la persona que ha estado agrediendo a los demás candidatos de manera constante ha sido, lamentablemente, Sebastián Sichel, con descalificaciones como la que acabamos de escuchar (…) Habíamos acordado no hacernos daño, y si usted googlea, se va a encontrar con que las descalificaciones constantes sobre todo vienen de una candidatura y del equipo de esa candidatura".

Cabe recordar que este martes será el turno de los candidatos de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric (CS) y Daniel Jadue (PC).
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?