EMOLTV

Primer debate presidencial de la izquierda: Jadue llega liderando encuestas y Boric marcando diferencias con el líder del PC

Los candidatos del bloque Apruebo Dignidad confrontarán sus propuestas en medio de una campaña que ha estado marcada por un tono conciliador que podría cambiar esta noche.

22 de Junio de 2021 | 20:08 | Por Felipe Vargas, Emol
imagen

Los abanderados de Apruebo Dignidad han apostado por una campaña sin grandes roces.

Aton.
Tal como lo hicieron ayer los candidatos de Chile Vamos, este martes a las 22:30 horas, los abanderados presidenciales de Apruebo Dignidad, Daniel Jadue (PC) y Gabriel Boric (FA), tendrán su primer debate de cara a las primarias del 14 de julio, en el cual se espera que puedan dar a conocer sus propuestas y contrastar sus miradas.

Ambos llegarán al espacio televisivo luego de presentar sus programas de gobierno hace pocos días. Mientras el postulante comunista lo hizo hace una semana de forma telemática, su par frenteamplista optó por mostrarlo el viernes pasado desde la Región de Magallanes, junto con el lanzamiento oficial de su campaña.

En el caso de Jadue, los puntos más importantes de su propuesta incluyen el fin de las AFP, la opción de que las personas puedan retirar el 100% de sus fondos de pensiones, la instalación de un impuesto permanente a los altos patrimonios, un royalty a los recursos naturales y fin al Crédito con Aval del Estado, entre otras medidas.

Mientras que Boric coincidió con la mayoría de esas medidas, pero sumó un importante componente medioambiental, descentralizador y feminista en su documento, además de marcar algunas diferencias generacionales y políticas con su contendor, apuntando a la necesidad de abarcar a toda la oposición en su propuesta.

"Apostamos a ser una izquierda amplia y convocante", dijo el diputado magallánico en su lanzamiento, buscando marcar diferencias con el alcalde de Recoleta, quien lidera las encuestas con miras a la primaria de izquierda. Según la última Cadem, el jefe comunal marca un 54% versus un 40% de la carta del FA.

Según el parlamentario, "la diferencia más obvia que tenemos con mi contendor, además de la brecha generacional, es que venimos de matrices ideológicas distintas. Mientras él es militante del centenario PC, marxista y leninista, yo milito en el naciente partido CS, que es un proyecto del socialismo democrático".

En tanto, Jadue llegará a la instancia luego de participar en una entrevista en TVN este domingo, la cual causó críticas entre sus seguidores, luego de que sus conductores apuntaran a algunas inconsistencias en las propuestas del líder comunista. Ante ello, la diputada del PC, Carmen Hertz, acusó "indecencia" por parte de los periodistas.

Asimismo, este domingo, El Mercurio dio a conocer un artículo junto al jefe económico del jefe comunal, Ramón López, quien adelantó que pretenden elevar la deuda a un 50% del PIB y recalcó que “nadie está pensando en olas estatizadoras ni en reinstalar el régimen soviético o el modelo de (Salvador) Allende”.

Sus dichos abrieron un intenso debate. Este lunes, distintos economistas como Hermann González de Clapes UC, Sebastián Edwards y Rodrigo Terc contrastaron sus dichos, desmintiendo algunos de los planteamientos realizados por López, sobre todo las comparaciones del programa comunista con modelos europeos.

En tanto, el ministro Secretario General de la Presidencia, Juan José Ossa, comentó hoy que el documento de Jadue "me recordó (...) a ese primer Hugo Chávez en esa elección presidencial, donde luego de decir una serie de materias se desdecía, y luego decía que no iba a haber expropiación y ya ven cómo terminó".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?