EMOLTV

Vocera de la Suprema afirma que no puede existir impunidad "si las causas están tramitándose" tras dichos de Boric

Gloria Ana Chevesich admitió que "hay atraso" en las causas por derechos humanos, pero lo atribuyó al año y medio de pandemia, que "nos impide llevar adelante los juicios".

24 de Junio de 2021 | 10:45 | Redactado por Natacha Ramírez, Emol
imagen

"Cómo puede haber impunidad antes de que se falle la causa", cuestionó la ministra Chevesich.

El Mercurio (Foto de Archivo)
SANTIAGO.- La vocera de la Corte Suprema, Gloria Ana Chevesich, descartó tajantemente que en el país haya "impunidad" con respecto a los casos de eventuales violaciones a los derechos humanos denunciadas en el contexto del estallido social.

La ministra fue consultada por el tema a raíz de las declaraciones que realizó el candidato presidencial del Frente Amplio, Gabriel Boric, durante el debate con miras a las primarias de la izquierda. Allí, Boric sostuvo que "es insólito que a ex ministros de Estado de un Gobierno que ha violado los derechos humanos en democracia de manera brutal no se les haya hecho ayer ninguna pregunta respecto de eso. Pero sepan que a quienes sean responsables los vamos a perseguir nacional e internacionalmente, con todas las vías de la ley. Así que señor Piñera, está avisado". A eso se suma que cercanos al candidato han comenzado a hablar de "impunidad" en relación a los casos de derechos humanos vinculados al 18-O.

"Si estos casos están en tribunales no puede haber impunidad, porque la causa está incubada, porque hubo un requerimiento del Ministerio Público, y los tribunales no pueden avanzar si el Ministerio Público y la Defensoría no les dan los elementos necesarios a los jueces para dictar, eventualmente, una audiencia de juicio y, llevada a cabo esa audiencia, resolver", sostuvo Chevesich, en entrevista con radio Universo.

"Cómo va a haber impunidad si las causas están incubadas, están tramitándose. La impunidad sería cuando, teniendo en conocimiento un hecho preciso y determinado, un tribunal no toma una decisión o absuelve en forma arbitraria sin analizar los antecedentes del caso. Eso no ha ocurrido ni va a ocurrir, porque además las partes tienen el derecho a deducir los recursos para que el tribunal superior tome una decisión sobre la materia. Entonces, cómo puede haber impunidad antes de que se falle la causa", subrayó.

La ministra admitió que "hay un atraso" en la tramitación de las causas, pero sostuvo que eso se debe a que la pandemia ha impedido que se puedan realizar los juicios. "En relación en que a lo mejor los procesos están bastante dilatados, eso es precisamente por las limitaciones que impone la contingencia sanitaria, ya que dadas las medidas adoptadas por la autoridad, que me parecen correctas (...) los juicios no se pueden hacer; y si no se pueden hacer, obviamente no ha podido tomarse una decisión final respecto a un caso concreto, pero no hay que confundir las cosas", explicó.

"Las causas están ahí, efectivamente pendientes, hay atraso que es efectivo. Hemos tenido más de un año y medio con pandemia y eso nos impide llevar adelante los juicios, porque el Ministerio Público, la Defensoría, se oponen a realizar los juicios por el sistema telemático, y eso es entendible porque también ellos deben tener la seguridad y la tranquilidad de que van a poder llevar adelante el juicio sin problemas y que van a poder hacer comparecer a todos sus testigos, a todos sus peritos", agregó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?