EMOLTV

Muñoz y acusación constitucional a Figueroa: "Es lamentable cuando se ponen las consideraciones políticas y luego el interés de los niños"

La Defensora de la Niñez sostuvo la vuelta a clases ha sido "una pelea entre adultos que no pone en el centro a los niños" y advirtió que la posición tajante de no volver "a quienes afecta es a los niños más vulnerables".

01 de Julio de 2021 | 16:28 | Redactado por N. Ramírez, Emol
SANTIAGO.- La Defensora de la Niñez, Patricia Muñoz, cuestionó la forma en que se ha estado llevando la discusión sobre el retorno a las clases presenciales en el contexto de la emergencia sanitaria, afirmando que ha sido "una pelea entre adultos que no pone en el centro a los niños y adolescentes, sus derechos y sus necesidades".

"Acá tampoco se puede pretender exigirle al colegio una protección riesgo cero que no tiene ninguna otra actividad (durante la pandemia)"

Patricia Muñoz, Defensora de la Niñez
En entrevista con EmolTV, comentó que "estamos permanentemente entre que el Ministerio de Educación dice que hay que volver, que el Colegio de Profesores dice que no hay que volver; y ahí, en esa dinámica, estamos, y no haciéndonos cargo de lo que necesitamos".

Muñoz sostuvo que en Chile se debiera replicar lo que se ha aplicado en Europa durante la pandemia, donde los colegios han sido "lo último en cerrar y lo primero en abrir". "El plantearse que ningún niño puede volver a clases es algo que no se condice con la realidad, porque hay lugares en el país en los cuales, en términos sanitarios, existe la posibilidad de volver a clases, y acá estoy hablando de colegios públicos y subvencionados, porque los privados, cuando se produce fase 2, retornan a clases; entonces la única brecha que se acrecienta dramáticamente es la de los niños de colegios públicos y subvencionados".

En ese sentido, dijo que "el plantearse desde el Colegio de Profesores que 'no volvemos porque no estamos en condiciones', es una generalización que no atiende al interés superior de los niños y adolescentes", y subrayó que "tampoco se puede pretender exigirle al colegio una protección riesgo cero que no tiene ninguna otra actividad" en medio de la pandemia.

"Cuando tú analizas, en términos epidemiológicos, que hay establecimientos que tienen las condiciones para no exponer a riesgos adicionales a los niños al volver, tú tienes la responsabilidad ética de que esos niños puedan ir a su colegio", sostuvo, enfatizando que "el colegio no es solo lugar donde aprenden a sumar y a restar (...) es donde se produce la interacción, donde generan vínculos, donde se va construyendo identidad y, en algunos casos, también es un lugar donde los niños pueden comer". "Esta posición de 'no volvemos', tajantemente, a quienes afecta a los niños más vulnerables; no podemos exponer a los niños a un costo tan catastrófico como el que están sufriendo en esta materia", subrayó.

Consultada si se justifica la acusación constitucional que anunciaron parlamentarios de oposición contra el ministro de Educación, Raúl Figueroa, "por exponer la salud de las comunidades escolares", la Defensora de la Niñez comentó que "honestamente, yo veo que cada vez que se hacen interpelaciones o acusaciones o cosas de esa naturaleza, primero, la respuesta para quienes deben recibir las políticas públicas no llega, porque por mucha interpelación que se haga si acá los colegios siguen sin abrir las brechas siguen acrecentándose y los niños siguen siendo los afectados, no veo cuál es la diferencia ahí".

Agregó que "a mí me parece que es muy lamentable cuando se pone primero las consideraciones políticas y luego el interés superior de los niños, y creo que eso es algo muy evidente en este debate, en esta discusión que ha estado mediatizada precisamente por esta pugna entre supuestamente una idea desde Educación de que vamos más o menos a llevar a los niños a exponerse a un contagio masivo y quienes estarían del otro lado diciendo que eso no es así". "Entonces esta dinámica de quiénes somos los buenos y quiénes somos los malos es nociva para la construcción de política pública", sostuvo.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?