EMOLTV

Harry Jürgensen afirma que Gobierno y mesa de la Convención quedaron "al debe" tras fallida sesión en el ex Congreso

El representante por el distrito 25 indicó que el Ejecutivo tenía que resolver los problemas tecnológicos y que la directiva no debió citarlos al lugar y mantenerlos allí por dos horas, exponiéndose a posibles contagios.

06 de Julio de 2021 | 13:00 | Por María Cristina Romero, Emol
imagen
El Mercurio/ Archivo.
SANTIAGO.- Tras la fracasada sesión ayer de la Convención Constitucional debido a problemas técnicos y falta de medidas sanitarias, el convencional por el distrito 25 Harry Jürgensen (RN), afirmó que tanto el Gobierno como la mesa de la instancia, liderada por Elisa Loncon, estuvieron al debe en la fallida jornada.

Consultado por lo que correspondía hacer el Ejecutivo, Jürgensen expresó a Emol que "no tengo ninguna duda que el Gobierno quedó al debe en cuanto a la habilitación y la comunicación tecnológica de las salas correspondientes para dejar habilitada debidamente las salas para nuestras reuniones, eso el Gobierno debió haberlo resuelto".

No obstante, afirmó que "yo quiero reconocer en el Gobierno sí que ha tenido una organización muy buena en cuanto a los traslados de todos los convencionales constituyentes, los alojamientos, las movilizaciones internas, la entrega de credenciales, toda la otra parte administrativa lo ha hecho bien".

Con ello, agregó que "también está al debe nuestra mesa por cuanto nos mantuvo reunidos ayer por dos horas, fuera de los protocolos sanitarios, con claras posibilidades de contagiarse y diciéndonos que estábamos todos libres de contagios, en circunstancias que no nos practican exámenes especiales para poder aseverar aquello. Ahí también hay una falla de la mesa, la mesa no debió habernos citado a ese lugar, habernos mantenido durante dos horas en ese lugar, tal vez reunirnos en el jardín (...) también hay una falla propia de la mesa, pero esperamos que esto quede resuelto durante el día y que mañana podamos recomenzar nuestro funcionamiento".

Sobre lo ocurrido ayer, acotó que "estoy informado que se han hecho gestiones tanto de la subsecretaría de la Segpres, como de la mesa de la Convención para resolver el problema técnico que efectivamente existe, por cuanto las tres salas no están debidamente comunicadas en imagen y audio para hacer la sesión y dentro de los aforos sanitarios correspondientes".

"Así que tengo entendido que eso queda resuelto hoy, ese es nuestro lugar, nuestra casa de funcionamiento y ahí debemos funcionar (...) es muy importante realizar estas plenarias presenciales, porque es muy importante discutir cómo vamos a funcionar los primeros 30 días y estamos esperando entrar en esa etapa para tener normas de funcionamiento y poder avanzar en esa etapa en lo que nos corresponde o nos ha mandatado la ciudadanía", sostuvo.

En relación a las peticiones de renuncia que han hecho algunos sectores al ministro de la Segpres, Juan José Ossa y al secretario ejecutivo de la Convención, Francisco Encina, consideró que "hay grupos de izquierda que cualquier oportunidad que se presente la aprovechan para pedir renuncia, ojalá del Presidente de la República, del ministro, ya se ha hecho costumbre esa forma de actuar de ciertos grupos de izquierda, pero me parece que hay que hacer análisis mucho más serios y completos y más profundos para llegar a esas conclusiones".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?