EMOLTV

Boric dice que "es esencial hablar de territorio y autonomía" en La Araucanía y hace diferencia con el narcotráfico

El presidenciable del Frente Amplio sostuvo que "acá no hay un conflicto mapuche, hay un conflicto entre el Estado chileno y un pueblo que tiene derecho a la autodeterminación".

10 de Julio de 2021 | 21:10 | Redactado por Javiera Riquelme, Emol.
imagen

Diputado y candidato presidencial del FA, Gabriel Boric.

Aton
El diputado y candidato presidencial del Frente Amplio, Gabriel Boric, aseguró que para lo que ocurre en la región de La Araucanía "no hay solución mágica, esto es un problema de 500 años", pero precisó que "lo que nosotros creemos es que acá no hay un conflicto mapuche, hay un conflicto entre el Estado chileno y un pueblo que tiene derecho a la autodeterminación".

Como solución el abanderado frenteamplista dijo en entrevista con Meganoticias que hay que tener disposición al diálogo y "no al garrote y la militarización como ha hecho no solamente este Gobierno, sino que también los gobiernos anteriores a la concertación".

En esa línea, destacó que "es esencial hablar de territorio y autonomía, autodeterminación", y que "esto no basta con las compras de tierras parceladas que se han hecho durante los últimos 30 años".

Adicionalmente, marcó una diferencia entre la lucha del pueblo mapuche y el narcotráfico, "no tiene que ver", acusó y añadió que este último "es una cuestión que hay que combatir en todo Chile, pero no como lo estamos haciendo ahora, estamos perdiendo esa batalla".

Según Boric, es claro que "el narco avanza más y más mientras el Estado retrocede". Por lo mismo, sostuvo que "lo que tenemos que hacer ahí es primero perseguir la ruta del dinero de los grandes narcos, segundo tener una política publica de salud de recuperación de quienes son consumidores problemáticos, no solamente criminalización y, en tercer lugar, el control de armas mucho más estricto".

En esto último, enfatizó en que "se ha visto que han amentado los homicidios en Chile cerca de un 30% y que hay armas dando vuelta en las poblaciones y esto no es las poblaciones para estigmatizar algunas, sino que en todo Chile y en esa cuestión se puede ser mucho más estricto y para eso hemos propuesto refundar las policías".

En relación a eso, destacó que los problemas que enfrentan las policías son "de derechos humanos muy graves, de corrupción como hemos visto en Carabineros y el Ejército, pero además un problema de eficacia policial".

"La mayoría de las denuncias que se realizan hoy en Chile, muchas que tienen que ver con violencia intrafamiliar o violencia contra la mujer y no tienen resolución, porque las policías no tienen las herramientas para enfrentarla", aseveró.

Por otro lado, destacó que la convencional constituyente mapuche, Elisa Loncon sea la presidenta de la Convención Constitucional: "viendo a Elisa asumiendo como presidenta bajo la atenta mirada de Diego de Almagro mientras fundaba Santiago, que me imagino debe estar revolcándose en su tumba, es tremendamente simbólico", concluyó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?