EMOLTV

CASA 212: CDE valora fallo que descarta imputaciones a la FACh y analiza recurrir a la Suprema por indemnizaciones

Esto, luego de que la Corte de Apelaciones de Valparaíso ordenara al fisco indemnizar a los familiares de las víctimas del accidente, ocurrido en septiembre de 2011, en el archipiélago de Juan Fernández.

13 de Julio de 2021 | 18:33 | Redactado por B. Osses, Emol
imagen
El Mercurio (archivo)
Durante la tarde de este martes, el Consejo de Defensa del Estado (CDE) valoró el fallo de la Corte de Apelaciones de Valparaíso sobre el accidente del avión CASA 212, ocurrido en septiembre de 2011, que descartó todas las imputaciones realizadas a la Fuerza Aérea, por su supuesta responsabilidad en los hechos.

En ese contexto, el órgano emitió un comunicado, en el que señaló que "el Consejo de Defensa del Estado valora la sentencia que descarta todas las imputaciones realizadas a la Fuerza Aérea de Chile, en lo relativo a su eventual responsabilidad en la planificación, preparación y ejecución del vuelo del avión Casa 212 siniestrado en Juan Fernández en 2011".

Asimismo, añade que "al respecto, el fallo centra su análisis en la decisión de los pilotos de sobrevolar el canal que separa a las islas Robinson Crusoe y Santa Clara a una altura que califica de baja, no por ser anti reglamentaria, sino que por ser inferior a aquella que les hubiere permitido reaccionar ante las adversas condiciones que encontraron en el canal".

Cabe recordar además que el tribunal de alzada acogió los argumentos de los querellantes y ordenó al fisco indemnizar a los familiares de las víctimas del siniestro, revocando la resolución del Tercer Juzgado Civil de Valparaíso, que rechazaba las indemnizaciones por lucro cesante y daño moral que exigían.

En ese sentido, desde el Consejo de Defensa del Estado destacaron que la corte "aceptó la tesis del CDE respecto de la intransmisibilidad del daño moral. En tanto, rechazó el régimen indemnizatorio especial para el personal de las Fuerzas Armadas y, la tesis de las pretensiones de pago de indemnización del daño moral sufrido por quienes no son familiares directos de la víctima".

Esto, ya que el tribunal fijó una "indemnización de $150.000.000 para cada uno de los actores señalados", es decir, los hijos, hijas, cónyuges, convivientes, padres y madres de los fallecidos.

Con lo anterior, agregaron, "dada la envergadura del caso, el Consejo de Defensa del Estado se encuentra analizando todos los antecedentes para evaluar la posibilidad de recurrir ante la Excelentísima Corte Suprema".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?