EMOLTV

Candidatos de Chile Vamos y Apruebo Dignidad realizan cierre de campaña previo a las primarias del domingo

Gabriel Boric (CS), Mario Desbordes (RN) e Ignacio Briones (Evópoli) hicieron actos en regiones, mientras que Joaquín Lavín (UDi), Sebastián Sichel (independiente) y Daniel Jadue (PC) se desplegaron por la RM.

15 de Julio de 2021 | 21:00 | Por Verónica Marín, Emol
imagen
Este domingo son las elecciones primarias en donde los pactos Apruebo Dignidad y Chile Vamos definirán mediante las urnas quién los representará en la carrera presidencial de noviembre, y para eso hoy los aspirantes se jugaron sus últimas cartas en los cierres de campaña.

La mitad de ellos realizó actos en regiones, mientras que los otros tres prefirieron hacer distintos eventos en la capital. Todos convocando a los militantes de los partidos involucrados e independientes a acudir este 18 de julio a votar.

En regiones


El candidato de Apruebo Dignidad y representante del Frente Amplio, Gabriel Boric (CS), llegó hasta la costa viñamarina para terminar su campaña en las cercanías del emblemático Muelle Vergara. Previo a ello estuvo en otro lugar de la Región de Valparaíso, específicamente en Quintero y Puchuncaví compartiendo con vecinos y finalizó la jornada al interior de la misma región con un acto en la conocida como Plaza Vieja de Quilpué.

"Yo estoy motivado en el territorio, contento, convocando. Creo que vamos a tener una primaria con mucha convocatoria en Apruebo Dignidad y mi llamado es a la gente que participe. Seguramente de la primaria de Apruebo Dignidad va a salir el próximo presidente de Chile y, por lo tanto, a todos los independientes decirles que pueden participar en nuestra primaria. Me parecen inconducentes las polémicas de último minuto, vamos a seguir trabajando juntos con Daniel después del 18 de julio. Mi mensaje es más bien de esperanza, seguir hablando de las propuestas y las ideas que tenemos para cambiar Chile", dijo en su paso por la costa.

Ignacio Briones, la apuesta de Evópoli en el pacto de Chile Vamos, partió la mañana terminando este período de campaña en la comuna de Talca, en la Región del Maule. Allí recorrió junto a jóvenes tocando batucadas el centro de la ciudad desde la Plaza Cienfuegos. Más tarde volvió a la capital para finalizar su campaña en la Plaza Pedro de Valdivia, en Providencia, ahí estuvo acompañado de su familia como su padre y su esposa.

"Chile hoy vive un momento histórico, a no dudarlo, va a estar en los libros de historia este período, por el estallido, por la nueva Constitución, por la pandemia (...) los niños nos van a preguntar por este período y por lo que hicimos. Yo estoy aquí porque quiero hacer algo distinto, quiero cruzar el cerco para jugármela por Chile, por los ideales en los que creo porque estoy convencido de que tenemos un futuro juntos, que es posible, pero que exige hacer las tareas, trabajar juntos, tender puentes, buscar acuerdos, porque aquí nadie se las sabe todas y puede solo. Aquí es necesario comenzar un nuevo ciclo político", sostuvo.

Otro de los candidatos de la centroderecha, Mario Desbordes (RN y PRI), también viajó a la Región de Valparaíso aunque temprano en la mañana realizó un banderazo junto a sus adherentes en la Plaza Baquedano. Después se trasladó hasta el interior de la región a la comuna de Limache en donde comió completos con los vecinos y más tarde tuvo su último acto en Viña del Mar, específicamente en la concurrida Avenida San Martín con dirigentes de su partido.

"En momentos de crisis he demostrado que puedo, he sido capaz de casar adelante ayudas, apoyos, acuerdos con muchas más personas, he demostrado que me la puedo. Pero sobre todo creo que el Presidente que asuma el próximo 11 de marzo tiene una tarea gigante (...) habrá una nueva Constitución que no va a resolver todas los problemas de la gente (...) para eso sé que me la puedo, hay que llevar adelante de inmediato la reforma a la salud, reforma pensiones, el término del CAE, la modernización de la policía como mínimo, enfrentar la delincuencia y terminar las grandes desigualdades", dijo en la Ciudad Jardín.


Terminando en la RM


Otros en tanto se reunieron con sus adherentes en la Región Metropolitana. Ese fue el caso por ejemplo de Joaquín Lavín (UDI), quien hizo un acto en la comuna que hasta hace pocos días lideró como alcalde en el último período: Las Condes.

"Vayamos a votar todos el domingo, acá no hay excusa. Sé que los niños están en vacaciones de invierno, sé que mañana es feriado, que es fin de semana largo, no importa, tenemos una obligación con Chile, con el país que les queremos dejar a nuestros hijos y a nuestros nietos", dijo el candidato gremialista y parte del pacto Chile Vamos.

También hizo su saludo final el candidato independiente que corre en el mismo pacto de la centroderecha, Sebastián Sichel. Él realizó un acto a los pies del Cerro San Cristóbal en su acceso por Pedro de Valdivia (Providencia).

"Somos los que sabemos que la política se trata por personas, votando por personas que se preocupan por personas y n se miran el obligo todo el tiempo. Somos aquellos que cuando se puede, sabemos que la lucha la tenemos que dar juntos. Sabemos que la colaboración es mejor que la confrontación, que la libertad es mejor que la violencia, que la democracia es mejor que la imposición, que finalmente nada se consigue fácil, pero finalmente se consigue solo. Se consigue y se construye en comunidad", expuso ante sus adherentes.

Mientras que el abanderado que se medirá con Boric en el pacto Apruebo Dignidad, Daniel Jadue (PC), permaneció en la capital recorriendo distintas comunas siendo su última actividad una caminata junto a sus adherentes desde la plaza Bicentenario de Conchalí hasta la explanada de la Plaza La Paz en el Cementerio General en Recoleta, comuna de la que es alcalde. Eso previo a que más temprano junto a la alcaldesa de Santiago, Irací Hassleer (PC), rindiera un homenaje al ex Presidente Salvador Allende en la conmemoración de los 50 años de la nacionalización del cobre.

El abanderado comunista hizo un llamado a la unidad en la izquierda. "A quienes primero tenemos que agradecer es a las y los independientes que pusieron esta candidatura sobre la mesa mucho antes que cualquier otro (..) Ellos lograron algo que no habíamos logrado en mucho tiempo: la unidad de la izquierda. Y esto es tremendamente importante para los desafíos que tenemos por delante, porque hace mucho dentro de la izquierda -tremendamente permeada por el neoliberalismo- era más fácil encontrar lo enemigos dentro de la izquierda que fuera de la izquierda. Y esto nos demoró 30 años y quien pagó el costo de no ser capaces de unirnos para ofrecer a Chile una alternativa fue el pueblo de Chile, y esto no lo podemos volver a repetir", indicó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?