EMOLTV

Indulto a "presos del estallido" podría beneficiar a 45 mil personas, incluidos autores de saqueos y porte de armas

El senador Pedro Araya anticipó que se está explorando en el Senado la opción de conformar una especia de comisión Rettig.

22 de Julio de 2021 | 06:17 | Emol
imagen
El Mercurio
El presidente de la comisión de Constitución del Senado, Pedro Araya, señaló frente a la propuesta de indulto a los "presos del estallido" —propuesta que se encuentra en el Senado a la espera de ser votada en general en Sala— que "el Ministerio Público, la Defensoría y el Poder Judicial señalaron que no están en condiciones de poder establecer fehacientemente cuántos son los presos de la revuelta, por distintas razones".

Esto debido a que "al no existir un delito propiamente tal asociado a la revuelta" solamente hay investigaciones de delitos comunes. "No pueden estimar cuántos son los presos de la revuelta y eso es un problema del proyecto, porque se abre la puerta a que aquellas personas que son delincuentes comunes y se encuentran condenados por delitos comunes, eventualmente, podrían acceder al beneficio del indulto", explicó el parlamentario.

Araya afirmó que "el Ministerio Público ha señalado que, aproximadamente, habría 45.000 personas que fueron investigadas por distintos delitos respecto de los cuales se propone el indulto y hay delitos que son bastante graves, como, por ejemplo, el homicidio frustrado. Están también incluidos todos los delitos de la Ley de Control de Armas (...) Y está todo el tema de los saqueos y daños que sufrieron personas particulares y también funcionarios del Estado".

Asimismo sostuvo que conversó con la presidenta del Senado, Yasna Provoste (DC), y coautora del proyecto, sobre conformar una comisión extralegislativa, una especia de comisión Rettig, que oriente y entregue insumos a la comisión de Constitución sobre la cifra.

Conoce más detalles en "El Mercurio".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?