EMOLTV

Inédita diligencia en La Araucanía: con detectores de metal buscarán municiones en zona de crimen de sargento Benavides

La pesquisa será realizada en Collipulli por OS9, que usará drones para completar la revisión, reactivándose la indagatoria que dirige el fiscal Carlos Bustos, quien busca dar con los autores del ataque al igual que en el caso Naín, donde ya se identificó a tres imputados.

22 de Julio de 2021 | 17:08 | Por Lorena Cruzat, El Mercurio
imagen

El mowag donde se trasladaba el sargento Benavides.

El Mercurio/Archivo
A tres meses del homicidio del sargento de Carabineros, Francisco Benavides, ocurrido el 24 de mayo pasado en la ruta R-35 de Collipulli, sus compañeros del OS9 realizarán una diligencia clave para el caso, en el que se pesquisa una munición de 9 mm que impactó a la víctima por un costado del chaleco antibalas, cuando se trasladaba en un carro Mowag, camino a San Andrés, en medio del despeje de caminos.

Los funcionarios de la unidad especializada de la policía uniformada revisarán el sitio del suceso la próxima semana, comentan quienes conocen la investigación. Y lo harán con detectores de metales en busca de cartuchos, municiones o evidencias balísticas en la zona de la emboscada a Carabineros.

El persecutor preferente de la fiscalía de La Araucanía, Carlos Bustos, quien encabeza las pesquisas, espera dar con evidencias clave en el lugar del ataque, donde se habrían utilizado al menos tres pistolas y una escopeta calibre 12, según los antecedentes reunidos en la indagatoria.

Con este peritaje —que incluirá el sobrevuelo con drones de Carabineros para seguir examinando las vías de escape— se intensificarán las diligencias en torno a los posibles autores del crimen, tal como ocurrió en el caso del crimen del cabo Eugenio Naín.

Fiscal preferente indaga tres homicidios de policías


En esta última causa ya se identificó a tres de los presuntos autores del atentado Luis Tranamil Nahuel, quien permanece en prisión preventiva, y Francisco Painevilo Maldonado y Carlos Cancino Tapia. Ambos todavía no han sido encontrados por la policía.

Además, fueron detenidos, el mismo día de los hechos, María Ancalaf y su hijo Guillermo Pérez Ancalaf, ya que en cercanías de la emboscada habrían participado en desórdenes.

La imputación de la fiscalía en su contra menciona la interrupción de la libre circulación de personas o vehículos en la vía pública, así como de la ocultación de identidad y maltrato a obra de Carabineros, en el caso del hijo.

Actualmente madre e hijo están en prisión preventiva por un delito de secuestro que fue motivado por la sustracción de armas que mantenían en el predio y que, hasta ahora, no han sido recuperadas.

El fiscal Bustos concentra la investigación de los tres homicidios de policías ocurridos en el último año. Así, pesquisa el caso de Benavides, el crimen del cabo Naín en Padre las Casas, ocurrido el 30 de octubre de 2020, y también el del detective de la PDI, Luis Morales, en medio de un operativo en Temucuicui, en enero pasado.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?