EMOLTV

Paris dice "estar de acuerdo" con recomendación para poner dosis de refuerzo "pero a grupos limitados de la población"

El titular de salud abordó el pronunciamiento del Consejo Asesor en la materia, y anunció que el Minsal está trabajando en un estudio para la vacunación "heteróloga", donde la tercera dosis puede ser distinta a las dos primeras.

23 de Julio de 2021 | 15:32 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

Ministro de Salud, Enrique Paris.

El Mercurio
El ministro de Salud, Enrique Paris, abordó esta tarde, durante su visita a los terrenos en Antofagasta donde se busca instalar la planta de vacunación con Sinovac, la recomendación que entregó el Consejo Asesor Covid-19 frente a inocular a menores entre 3 y 12 años con la dosis de ese laboratorio, y reforzar el proceso con una tercera dosis a adultos mayores, pacientes inmunodeprimidos y grupos de riesgo.

Paris recordó que el proceso para aprobar el uso de una vacuna en el país, debe pasar por el Instituto de Salud Pública (ISP), "y creo que es muy importante que aquellas empresas que quieran hacer llegar los antecedentes para que aprobemos vacunas en niños, las vamos a recibir, se va a hacer un análisis científico y se si aprueba, obviamente que la vamos a adquirir para poder colocar vacunas en niños".

Respecto a la tercera dosis para los grupos más susceptibles, el ministro dijo preferir llamarla "dosis de refuerzo", y agregó que "estoy de acuerdo con la opinión del grupo de expertos en pandemia, de colocar una dosis de refuerzo, pero por el momento en grupos limitados de la población: adultos mayores, personas con comorbilidad y con mucha seguridad los trabajadores de la salud, porque ellos fueron los primeros que recibieron la dosis de vacuna".

"Como se sabe, los anticuerpos pueden ir disminuyendo en algunas poblaciones, y en esa población a veces se requiere una dosis de refuerzo", complementó. Además, recordó que junto al Presidente Sebastián Piñera "estamos trabajando para adquirir nuevas dosis para poner esas dosis de refuerzo".

Además, afirmó que se está estudiando la posibilidad de avanzar con una vacunación heteróloga, "es decir, las primeras dos dosis de una vacuna y el refuerzo -la tercera- con otra vacuna".

Para ello, se está solicitando información internacional, y el propio Minsal, "bajo la dirección del doctor Rafael Araos y Johanna Acevedo, están llevando un estudio en la ex Posta Central y con los Eleam, justamente en pacientes vacunados con Sinovac, para ver qué resultados obtenemos con una dosis de refuerzo que puede ser Sinovac, AstraZeneca o Pfizer, y en base a eso tomar una decisión, obviamente basada en evidencia".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?