EMOLTV

Estructurar equipos, lista parlamentaria y estrategia ante los contendores: Los desafíos de Sichel mirando la primera vuelta

El candidato presidencial de Chile Vamos regresa el lunes de sus vacaciones y se espera que tome las primeras definiciones de la nueva etapa que emprende tras ganar la primaria presidencial del sector.

30 de Julio de 2021 | 08:00 | Por María Cristina Romero, Emol
imagen
Aton Chile/ Archivo.
SANTIAGO.- "Cuando uno es candidato, toma definiciones: el retiro es una mala política y destruye las pensiones, por un cálculo electoral y no por el bienestar de las familias", escribió la tarde del miércoles Sebastián Sichel en su cuenta de Twitter. De esta forma, el candidato salió a explicar su rechazo a un cuarto retiro de los fondos de las AFP, tema que horas antes además le generó algunas críticas de parlamentarios de Chile Vamos, luego de que les advirtiera que estaría atento a quienes apoyen la medida.

"Voy a hacer el esfuerzo mayor para ayudar a ordenar a los parlamentarios y también voy a estar mirando quiénes apoyan o no apoyan esto para después cuando pidan apoyos de vuelta en las campañas", señaló esa mañana a Radio Infinita. Y si bien sus palabras causaron rechazo en algunos que, incluso, reclamaron por el lenguaje usado por el independiente, otros celebraron su actuar por tomar el rol de líder de la coalición.

Pero más allá de las reacciones, lo claro es que con sus palabras el propio Sichel se autoimpuso un tema que podría tener efectos en la campaña y donde para muchos serán clave las gestiones que realice para ayudar a convencer al Gobierno de extender el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) hasta diciembre. Bandera que ya han levantado dirigentes del sector como la única alternativa para impedir el cuarto retiro de fondos de pensiones.

"Me parece que el IFE se debería expandir por más tiempo. Tiene que haber un período de adaptación a la normalidad. Si no se amplía el IFE se podría complicar la candidatura de Sebastián Sichel", reconoció ayer a Radio Concierto, el coordinador general de la campaña de Sichel, Pedro Browne.

Pero este no es el único asunto que el presidenciable de Chile Vamos deberá abordar a partir del lunes cuando regresará de sus vacaciones, sino que además tendrá entre sus tareas el reorganizar sus equipos, tomar decisiones y plantearse una nueva estrategia de cara a la primera vuelta presidencial.

Estructurar equipos: Rostros, programa y ex candidatos


Ya con Sichel de regreso, se cree que una de las principales tareas será reorganizar su comando de cara a la primera vuelta presidencial. Así lo comparte el coordinador político de su campaña, Juan José Santa Cruz, quien dijo a Emol que "el principal desafío es estructurar los equipos y en eso estamos, la idea es que sean lo más amplios posibles, con la mayor cantidad de participación posible, y esto no consiste en decir si vamos a traer gente nueva o no, la campaña está en general concentrada en el candidato".

"Este no es un tema de sacar vocerías, es convocar mucha gente a trabajar no tan solo en contenidos, sino que en otras cosas, hacer una muy buena campaña, un muy buen programa de gobierno y una oferta atractiva", complementó.

Y es que si bien reconocen que se sumarán algunas figuras nuevas al comando, los cercanos al candidato recalcan que no serán "voceros", pues el propio Sichel suele decir que él responde siempre por sí solo cuando se le pregunta algo.

Pese a ello, se incorporarán nuevos rostros, bajo la premisa de tener gente joven de la política, por ejemplo, han surgido nombres como los de los diputados Guillermo Ramírez (UDI), Francisco Undurraga (Evópoli), Sofía Cid (RN) o el presidente de la Cámara, Diego Paulsen (RN).

Asimismo, se ha hablado de tomar propuestas de los ex candidatos del sector para incorporarlas al programa de gobierno de Sichel, lo que podría hacer crecer las comisiones que se levantaron para la primaria. "Yo creo que todo aporta", expresó Santa Cruz, señalando además de los insumos de otras candidaturas, también hay "mucha gente que se está incorporando y sobre todo mucho independiente que se están incorporando a las comisiones".

Equipos que tendrían a la cabeza a Victoria Paz, economista y periodista, quien asumió como jefa programática de la campaña a principios de esta semana, según dio a conocer La Tercera. Ésta tendría la tarea de incorporar nuevas propuestas al programa, así como algunas de las que plantearon los ex contendores de las primarias.

En ese mismo escenario, será importante resolver si sus ex contrincantes, Joaquín, Lavín, Ignacio Briones y Mario Desbordes, tendrán algún rol o aportarán de alguna manera a la campaña. Por lo pronto, la semana pasada se hablaba de una posible cita entre Lavín y Sichel, la cual finalmente quedó en suspenso debido a las vacaciones también del ex alcalde de Las Condes.

Y si bien en el comando no confirman ni descartan futuros encuentro, Santa Cruz añade que "gran parte de los equipos ya se han juntado, estamos hablando de los equipos temáticos, ahora que se junte con los candidatos, es bien posible, pero no lo tengo en carpeta".

Lista parlamentaria


Por otra parte, el diputado Tomás Fuentes (RN), quien en la primaria estuvo en la coordinación con los partidos de Chile Vamos, cree que "el primer desafío de Sichel junto a los partidos será conformar y presentar una lista parlamentaria joven, renovada, paritaria, sin nepotismo y que esté en sintonía con la realidad de los chilenos".

A juicio de Fuentes, el candidato "tiene la oportunidad de impulsar la modernización de los partidos políticos, acercándolos a la ciudadanía. Y finalmente, lograr convocar a más independientes, al centro y la centroderecha para conformar un real proyecto de mayoría que le dé gobernabilidad a Chile en medio del proceso constituyente".

Ya días atrás los partidos dijeron estar dispuestos a incorporar a independientes y cercanos a Sichel a sus listas de candidatos, algunos incluso levantando la premisa de tener "un Parlamento para Sichel". Mientras que el abanderado ha dicho que se deben renovar las listas, a la vez que ha cerrado la puerta a una alianza con el Partido Republicanos.

En su entorno, agregan, que el ex ministro tendrá la misión de ayudar a construir una parrilla de candidatos jóvenes, paritaria, que tengan o compartan convicciones y que representen a la ciudadanía.

Los contrincantes de noviembre


En el comando recalcan que desde el lunes se comenzarán a tomar la definiciones más políticas y a trazar las estrategias de cara a la primera vuelta. No obstante, se cree que será importante que el candidato se siga desplegando en regiones y en los medios de comunicación hasta que empiece la campaña cuando se inscriban el resto de los presidenciables.

Ante una gran cantidad de candidatos de oposición, hay quienes creen que se debe apuntar a la "fragmentación o desunión del proyecto de izquierda", mientras que de vuelta saben que Sichel será tratado como la carta de continuidad al gobierno de Sebastián Piñera, algo que esperan echar por tierra.

Con José Antonio Kast (Partido Republicano) en competencia, las mismas fuentes piensan que servirá para "diferenciarse" y poder además posicionarse como una alternativa más al centro político, electorado al cual por lo demás buscarán apuntar.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?