EMOLTV

Un nuevo debate de "guante blanco": Análisis al primer encuentro de las cartas presidenciales de Unidad Constituyente

Los expertos califican el enfrentamiento como "plano" y con "pocas diferencias" en el ámbito programático, por lo que identifican más bien diferencias de "estilo" asociadas a los roles que cada uno ha cumplido en el mundo público.

03 de Agosto de 2021 | 14:02 | Por Consuelo Ferrer, Emol
imagen
La Red/Canal 13
Con una transmisión conjunta entre Canal 13 y La Red se desarrolló este lunes el primer debate televisivo de las tres figuras que se medirán este 21 de agosto en la consulta ciudadana de Unidad Constituyente para definir quién será el representante del pacto en la pelea por llegar a La Moneda: Yasna Provoste (DC), Paula Narváez (PS) o Carlos Maldonado (PR).

En la mañana de la misma jornada el candidato y las dos postulantes ya se habían enfrentado en un debate radial y después de las dos exposiciones los analistas políticos empiezan a extraer sus primeras observaciones sobre cómo se está tejiendo la dinámica entre las tres cartas. Lo primero, coinciden varias voces, es que nuevamente se constata un intercambio "de guante blanco".

"Fue muy parecido a los primeros debates de la primaria que ya vimos. Fueron dos debates donde por primera vez se encontraron los candidatos y candidatas, con mucho guante blanco y con muchas más coincidencias que diferencias. En el debate de Apruebo Dignidad uno comentaba lo mismo: que no había tanta diferencia y que se trataban muy bien entre ellos. Creo que hubo harto de eso en este debate", explicó a EmolTV la académica de la U. Diego Portales, Carolina Garrido.

La politóloga define el encuentro como uno "bastante plano". "Me parece normal en estas circunstancias para ser un primer debate y probablemente, cuando vayamos teniendo más, se vayan notando mucho más las diferencias. Si no hay diferencias, los candidatos no ganan. Más adelante eso debería cambiar", añadió.

"Fue un debate que no permitió identificar con claridad las posiciones de los tres candidatos", comenta por su parte el decano de la Facultad de Gobierno de la U. Central, Marco Moreno. "Desde el punto de vista programático, no hay muchas diferencias que observar porque plantean más o menos lo mismo. Creo que la discusión que tiene que ver con las propuestas no es una cuestión que permita establecer o identificar diferencias", apunta.

En cambio, Moreno propone analizar a cada candidato con respecto a su "estilo de liderazgo".

Yasna Provoste


"Ella representa y muestra un estilo propio de los parlamentarios", opina Moreno. "Cuando uno la escucha hablar, cuando la ve, ve hablando a un parlamentario. Esto tiene que ver con su experiencia en esa labor, con el rol que cumple de presidenta del Senado y con su intento de consolidar desde allí una posición de lideresa de la oposición", asegura.

"Cuando uno la escucha hablar, ve hablando a un parlamentario. Esto tiene que ver con su experiencia en esa labor, con el rol que cumple de presidenta del Senado y con su intento de consolidar desde allí una posición de lideresa de la oposición"

Marco Moreno
Para la integrante de la Red de Politólogas y experta en comunicación política, Mariana Ardiles Thonet, la senadora fue "la que mejor estuvo" considerando el formato. "Se veía con un tono activo, algunos gestos y entonaciones similares a los de Bachelet (...) el tono era más seguro, más cómodo y sonreía a menudo, comenta. En la dinámica de preguntas entre candidatos, identificó "un tono un tanto condescendiente, como de profesora, con Narváez, poniéndose por sobre ella, como si estuviera en un nivel más alto".

Garrido, en tanto, cree que "Yasna tiene que mirar hacia un lado y tomar una decisión" con respecto a su posición y la noción de "centro". "El centro es importante, pero no suficiente. Si tú te posicionas en el centro, hay que decidir si mirar hacia la izquierda o hacia la derecha (...) Maldonado ayer la increpó por el tema del aborto y el discurso de Provoste fue muy de izquierda", aseguró.

Paula Narváez


"Creo que Narváez sigue apareciendo como una funcionaria gubernamental o una ministra, opina Moreno. "Está dando explicaciones y tratando de hacer claridad sobre algunos temas, pero hablando desde esa lógica: de una autoridad gubernamental o una ministra. Esto fue también lo que observamos ayer", acota.

"Tiene propuestas y ya las tiene bastante masticadas, mientras Provoste y Maldonado había muchas preguntas que las respondían desde los principios. Se notó que contaba con propuestas concretas, a diferencia de sus contendores"

Carolina Garrido
Ardiles Thonet considera, por su parte, que a la ex ministra de Bachelet se le vio "más apagada". "Quizás estaba cansada. Su inicio enviando tantos saludos fue débil", considera. "Sin embargo, Narváez hizo una pregunta muy astuta a Provoste sobre la posición de la DC en el gobierno de Bachelet (...) creo que ahí le hizo una mella importante", agrega.

"Otro punto que la favoreció fue que tiene su programa y pudo incluso mostrarlo impreso, con post its", acota la politóloga. Con esa apreciación coincide Garrido, quien destacó que "Paula tiene propuestas y ya las tiene bastante masticadas, mientras Provoste y Maldonado había muchas preguntas que las respondían un poco desde los principios. Se notó que ella contaba con propuestas concretas, a diferencia de sus contendores", dijo.

Carlos Maldonado


"Maldonado no apareció ni como una figura parlamentaria ni como una gubernamental", continúa Moreno. "Más bien apuntó a un estilo de liderazgo propio del presidente de un partido político. Vimos claramente a un dirigente político, su estilo y su forma obedecían mucho más a esa lógica. Lo que vimos anoche tiene que ver con formas propias más bien de los roles que ellos han ejercido", dice.

"Me pareció con un buen tono, pero se le vio menos atractivo que sus contendoras, insistiendo demasiado con la historia de la primaria fallida y de que él estuvo en el Servel solo esperando"

Mariana Ardiles Thonet
Para Ardiles Thonet, Maldonado mostró "un buen tono", pero se le vio "menos atractivo que sus contendoras, insistiendo demasiado con la historia de la primaria fallida y de que él estuvo en el Servel solo esperando". "Ahí logró interpelar a Narváez y a Provoste, pero ya había apelado mucho a ese recurso", comenta.

Garrido, en tanto, considera que Maldonado "trató de increpar en varias oportunidades a Yasna", marcando casi la única diferencia en el tono general de cordialidad evidenciado en el debate. También observó que quedó fuera de una dinámica de "sororidad" entre las candidatas mujeres, cuando Provoste "le regaló una pregunta a Narváez" al final y ella, en respuesta, usó "un tono conciliador".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?