EMOLTV

Eventos adversos supuestamente atribuibles a vacunación representan el 0,05% de los inoculados contra el covid-19 en Chile

El reporte de la Subsecretaría de Salud Pública también detalla que la mayor tasa de notificación de estos eventos se registra en Arica, Tarapacá, Ñuble, Aysén y Magallanes.

05 de Agosto de 2021 | 23:06 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

Imagen referencial.

Aton.
El departamento de inmunizaciones de la Subsecretaría de Salud Pública reveló el informe correspondiente al primer semestre de 2021 -con datos entre el 24 de diciembre 2020 hasta el 30 de junio 2021- respecto a la ocurrencia de "Eventos Supuestamente Asociados a la Vacunación e Inmunización" (ESAVI), para vacunas contra el SARS-CoV-2 y otros virus.

Según define el Instituto de Salud Pública (ISP) un ESAVI es "cualquier ocurrencia médica -cualquier signo desfavorable o involuntario, hallazgo de laboratorio anormal, síntoma o enfermedad- que sigue a la inmunización y que no necesariamente tiene una relación causal con el uso de una vacuna, es decir, se trata de una sospecha que debe ser investigada y aplicar una metodología de análisis de casos para establecer si existe la posible relación causal con la vacuna".

Éstos son calificados de cuatro formas: Reacción relacionada a la vacuna; reacción relacionada a un defecto en la calidad de la vacuna; relacionada a un error de inmunización, causado por una manipulación, prescripción o administración inadecuada de la vacuna y es de naturaleza prevenible; y reacción relacionada a la ansiedad por la inmunización.

En estos seis meses, el Programa Nacional de Inmunizaciones ha recibido un total de 7.208 notificaciones de ESAVI, que corresponden a: 4.824 (66,9%) vía online ESAVI-EPRO; 1.792 (24.9%) vía correo electrónico; 592 (8,2%) a través de un nuevo sistema de notificación implementado en mayo 2021 por el ISP.

6.922 Esavi notificados entre el 24 de diciembre del año y el 30 de junio de 2021, corresponden a vacunas contra el covid-19
Del total de notificaciones recibidas, 6.922 están relacionadas con vacunas contra SARS-CoV-2, mientras que solo 284 son notificaciones que involucran otras vacunas. Es decir, de las 13,3 millones de personas vacunadas contra el covid-19, el 0,05% han presentado alguna reacción adversa.

Según detalla el documento, "los primeros reportes se recibieron al día siguiente del comienzo de la campaña de vacunación, mostrando un peak el día 11 de febrero del 2021, con 285 notificaciones recibidas".

Si bien la vacuna Sinovac fue la más frecuentemente notificada, la vacuna AstraZeneca es la que presenta una mayor tasa de notificaciones (para una tasa aproximanda de 30 por cada 100.000 dosis administradas).

Según distribución geográfica, de las 16 regiones del país, las que presentan una mayor tasa de notificación corresponden, de la zona norte Arica y Tarapacá, de la zona central Ñuble y de la zona sur Aysén y Magallanes.

En cuanto a las notificaciones por grupo etario, existe una diferencia en notificaciones entre los menores de 40 años y los mayores de 60 años, teniendo este último una tasa de notificación más baja.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?