EMOLTV

Ex dirigente sindical y agregado de Bachelet en España: Quién es Cristián Cuevas, la carta presidencial de la Lista del Pueblo

El ex presidente de la Confederación de Trabajadores del Cobre ha militado en tres partidos políticos: en el PS, el PC y en Convergencia Social, al que renunció luego de que Gabriel Boric firmara el acuerdo por la paz.

06 de Agosto de 2021 | 11:22 | Por Natacha Ramírez, Emol
imagen

Cristián Cuevas (52 años) va por un nuevo intento electoral, esta vez como candidato presidencial.

El Mercurio (Foto de Archivo)
SANTIAGO.- Tras estar varios años fuera de la primera línea de la contingencia nacional, Cristián Cuevas, quien cobró relevancia pública al encabezar las movilizaciones de los trabajadores contratistas del cobre en 2007, vuelve a estar en el frente, esta vez como la carta presidencial de la Lista del Pueblo.

Su elección se realizó ayer en una asamblea en que participaron poco más de 70 integrantes del colectivo, por 43 votos a favor y 30 abstenciones.

Hasta hace poco Cuevas militaba en Convergencia Social (CS), el partido de Gabriel Boric, al cual renunció cuando el ahora candidato presidencial de Apruebo Dignidad firmó, a título personal, el acuerdo por la paz y la nueva Constitución. Posteriormente, integró el movimiento Victoria Popular, que apoyó a Daniel Jadue (PC) en las primarias contra Boric.

Previamente, entre 1999 y 2015, Cuevas había militado en el Partido Comunista; y antes, entre 1983 y 1999, integró las filas del Partido Socialista, donde militaba su madre.

Dura infancia en Coronel y ascenso a líder de los contratistas de Codelco


Cristián Cuevas Zambrano (52 años) nació en 1969 en Coronel, Región del Biobío. Su padre era Eleodoro Cuevas, minero del carbón, y su madre Benicia Zambrano, quien murió cuando él tenía solo cuatro años de edad.

33 milfirmas requiere para presentarse a primera vuelta en noviembre
Desde pequeño vivió de cerca la pobreza junto a sus diez hermanos, en el Cerro Corcovado de Coronel. Ahí despertó su veta por lo social. En 1984, se inscribió en el Partido Socialista, siguiendo los pasos de madre. Mientras cursaba la enseñanza media, en el liceo A-49 de Coronel, fue vicepresidente de la Federación de Estudiantes del Carbón.

En 1996 se trasladó a vivir a Los Andes, en la Quinta Región, en busca de oportunidades laborales, y comenzó a trabajar como obrero en Sodexho, en la Minera Andina. Ésa fue una de las experiencias que más lo marcó en su formación como dirigente sindical. "En la zona del carbón todos éramos pobres, no se notaba el clasismo. Pero cuando llegué a Codelco noté las desigualdades en el trato, en que nos obligaban a comer en horarios distintos, en que no teníamos derecho a réplica frente a los trabajadores de planta", comentó a "La Segunda" en 2007.

Ayudó a conformar el sindicato Sodexho División Andina, para visibilizar las demandas de los trabajadores contratistas. Fue expulsado de la empresa en 2003, pero mantuvo el vínculo con los trabajadores subcontratados de Codelco. En 2003 ayudó a organizar la Coordinadora Nacional de Trabajadores Contratistas de Codelco, que después confluyó en la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC). En 2007 Cuevas lideró las movilizaciones de los trabajadores subcontratados de la cuprífera estatal, que luego de 36 días logró un acuerdo con la empresa.

Cuevas había iniciado, en paralelo, estudios en Trabajo Social en la Universidad Arcis, carrera que no terminó por dedicarse a liderar el movimiento de los trabajadores. En 2012 fue electo consejero nacional de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), con la tercera mayoría nacional.

Ha militado en tres partidos y perdido seis elecciones


En 1999, y luego de pertenecer 16 años al PS, Cristián Cuevas ingresó al Partido Comunista, en la campaña de Gladys Marín. "Más por ella, como líder, que por concepción ideológica", explicó en una oportunidad. En el año 2008 viajó a Cuba, donde el presidente del PC, Jorge Teillier, le presentó a las autoridades del gobierno de ese país, justo antes de la renuncia de Fidel Castro.

En el área política, Cuevas se ha presentado varias veces como candidatito a cargos de elección popular, sin resultar electo. En 1996 fue candidato a concejal por Coronel; y en 2000 y 2004 postuló al mismo cargo en Los Andes, sin resultar electo.

En 2009 se presentó como candidato a diputado por el distrito 46, en la Región del Biobío, sin ser elegido. En 2013 volvió a postularse, esta vez por el distrito 3, en la Región de Antofagasta, también sin éxito. Su último intento fue en 2017, cuando postuló a un escaño por la Región del Ñuble, corriendo la misma suerte.

En 2014, durante el segundo Gobierno de Michelle Bachelet, fue nombrado como agregado laboral en la embajada de España, cargo al que posteriormente renunció.

En 2015 dejó de militar en el PC e ingresó al Frente Amplio, a Convergencia Social (CS), pero finalmente se apartó luego de que Gabriel Boric firmara el acuerdo por la paz y la nueva Constitución, en noviembre de 2019, que derivó en el actual proceso constituyente.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?