EMOLTV

Dougnac dice que "en las próximas semanas" podría iniciar vacunación a niños: "Hay que analizar toda la evidencia"

El subsecretario de Redes Asistenciales evitó fijar una fecha específica, pero comentó que espera que el proceso para menores de entre 3 y 11 años comience "lo más pronto posible".

19 de Agosto de 2021 | 13:50 | Redactado por Tomás Molina J., Emol
imagen
La Segunda
El subsecretario de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac, aseguró este jueves que dentro de las próximas semanas podría iniciar el proceso de vacunación a niños de entre 3 y 11 años en el país, aunque resaltó que antes de fijar una fecha específica se debe analizar "toda la evidencia" disponible.

Consultado por las palabras expuestas por el Presidente Sebastián Piñera, quien en los últimos días ha reiterado que "pronto" comenzaran la inoculación para los niños del país, Dougnac sostuvo que "eso lo vamos a tener en función de la evidencia que hoy día está analizando el Instituto de Salud Pública, esperamos que sea dentro de las próximas semanas".

"Tenemos que ir a analizando toda la evidencia de la cual se dispone en Chile y en el mundo, y cuando tengamos suficiente evidencia podemos tomar la decisión y fijar la fecha de vacunación", agregó.

Respecto a la decisión de Brasil de no autorizar aún la vacuna del laboratorio chino Sinovac para niños, el subsecretario comentó que "en relación a la información que emitió Brasil, la agencia Anvisa, se refiere fundamentalmente a que no contaba con elementos suficientes para poder tomar decisiones respecto a la evidencia presentada para así poder asegurar tanto la duración como la protección producida por la vacuna en los niños".

"Esto, fundamentalmente porque el número de niños incluidos en los estudios no era suficiente para poder adelantar estas conclusiones. Esto no quiere decir que la vacuna no haya servido, sino que no había evidencia suficiente para tomar esta decisión", subrayó.

Con todo, señaló que "cada país es autónomo" en su toma de decisiones. "Dentro del análisis, son muy importante las condiciones epidemiológicas que vive cada país, como también es muy importante analizar las coberturas de vacunación alcanzadas", dijo.

"Nuestra política va a seguir siendo definida en función del riesgo que tienen los pacientes a enfermar. Si bien los niños tienen un bajo riesgo, constituyen un reservorio potencial muy importante y de ahí nuestro interés en proceder a una vacunación la cual esperamos sea la más pronto posible", concluyó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?