EMOLTV

Presidente anunciará nuevas medidas ante la sequía y llama a tener "una conducta responsable" con el agua

En su visita a la Región de Ñuble, el Mandatario explicó que el plan apunta a evitar que la escasez del elemento afecte su disponibilidad para el consumo humano, la agricultura y otros sectores.

20 de Agosto de 2021 | 14:48 | Por J. Peña, Emol
imagen

El Jefe de Estado realizó una visita inspectiva a las obras del Hospital Regional de Ñuble.

Presidencia
El Presidente Sebastián Piñera visitó esta jornada las obras del Hospital Regional de Ñuble, en una gira a la zona por el natalicio de Bernardo O'Higgins, tras lo cual abordó uno de los temas que se ha tomado la agenda en los últimas semanas: la sequía.

Pese al sistema frontal en la zona centro sur, el déficit de precipitaciones se mantiene en niveles preocupantes. Hasta julio pasado entre Atacama y el Maule era de entre 60% y 80% comparado con un año normal; hoy es "entre 50 y 80%", según un balance del MOP.

En este escenario, el Mandatario anunció que en los próximos días presentará un plan de obras busca mitigar esta situación, junto con llamar a ser responsable con el elemento.

"Llevamos 12 años de la peor sequía en la historia conocida de nuestro país, es cierto que hemos tenido lluvias en los últimos días, pero esta lluvia no compensa bajo ningún punto de vista sus efectos. Por supuesto que significan un alivio, particularmente por la acumulación de nieve para esta temporada, pero no resuelve el problema de fondo", manifestó en la actividad.

"Por eso en los próximos días vamos a anunciar nuevas medidas para prepararnos mejor para que esta sequía no afecte la calidad de vida de las personas, no afecte la disposición de agua para el consumo humano, no afecte la disponibilidad de agua para la agricultura y otros sectores", añadió.

Según sostuvo, esto "va a requerir una gran colaboración de la ciudadanía, no basta con nuevas plantas desalinizadoras, utilizar mejor las aguas servidas, se requiere una conducta responsable, porque el agua es un elemento escaso y no queremos que se transforme en un freno al desarrollo de nuestro país".

Un hospital de "alta complejidad"


El Jefe de Estado explicó que el recinto asistencial "va a ser un hospital de alta complejidad con más de 530 camas y que va a prestar servicios a los 460 mil habitantes de la Región del Ñuble", con 130 mil m².

$204 mil milloneses el monto estimado que se invertirá en el complejo médico.
Aseguró que tendrá "todas las especialidades y con una tecnología absolutamente de punta que incluye, no solamente todas las especialidades, sino que también algunas que muchas veces no estaban disponibles para los habitantes de esta región y tenían que recurrir a la Región del Biobío".

De acuerdo a los dichos del Presidente, el hospital "va a tener diálisis, quimioterapia, maternidad, odontología, urgencias, resonancia magnética, psiquiatría infantil y muchos otros servicios tan necesarios para la población de esta región. Un resonador magnético y, además, y lo más importante es que va a ser un hospital que va a tener una dotación de personal médico que va a estar a la altura de lo que los habitantes de la región requieren".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?