EMOLTV

Horas clave en el Servel: Las candidaturas presidenciales oficializadas y las frases que marcaron la jornada

Mientras Yasna Provoste destacó ser la única mujer que estará en la papeleta, José Antonio Kast reforzó sus dardos al Gobierno, y el independiente Gino Lorenzini llamó a "cambiar Chile".

24 de Agosto de 2021 | 00:09 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

De izquierda a derecha, parte de los candidatos presidenciales: Eduardo Artés (Unión Patriótica), Yasna Provoste (DC), Gino Lorenzini (Ind), y José Antonio Kast (REP).

Emol.
Una jornada intensa y casi a contrarreloj en algunos casos, se vivió este lunes en la esfera política, último día para que se inscribieran ante el Servel los nombres que irán a la presidencial, así como también los que buscan un cupo en el Parlamento y como consejeros regionales.

En cuanto a la carrera por La Moneda, ya estaba definido que por el bloque oficialista iría el independiente Sebastián Sichel, quien en la mañana insistió en el mensaje que ha enviado a sus contendores en la última semana: "ninguna elección se trata sobre un plebiscito sobre el pasado, las elecciones se tratan de quién puede darme una mejor vida o ayudarme a tener una mejor vida haciendo mejor un gobierno, de eso se tratan las elecciones. Todos los que creen que esto se trata sobre el pasado se equivocan diametralmente", sostuvo en conversación con radio Agricultura.

Por el otro lado, su rival de oposición quien también tenía asegurado un lugar en la papeleta de noviembre, Gabriel Boric, analizó el triunfo de Yasna Provoste en la consulta ciudadana de Unidad Constituyente celebrada el sábado. "Nosotros podemos asegurar que Chile necesita transformaciones estructurales, podemos asegurar gobernabilidad para aquellas, pero mi centro no va a estar en diferenciarme de Yasna, a quien respeto, sino más bien ofrecer una alternativa de cambio a Piñera y su continuidad", recalcó.

Ahora bien, pasado el mediodía, el presidente del Partido Republicano, José Antonio Kast, inscribió su candidatura presidencial de manera online, y a más de 400 candidatos que conforman la lista parlamentaria para los cargos de senadores, diputados y Cores en todo Chile.

"Si las personas que nos están viendo quieren un gobierno que enfrente el narcoterrorismo, la delincuencia, la violencia y se recupere el estado de Derecho, ya saben quién va a llevar adelante esa propuesta", sostuvo. Además, volvió a desmarcarse de Chile Vamos, enfatizando que "como dije ayer, podrán cambiar las personas, el nombre, pero nadie va a poder borrar lo que han sido estos cuatro años de mal Gobierno, en toda la línea de trabajo que le correspondía encabezar a Sebastián Piñera".

"Nosotros podemos asegurar que Chile necesita transformaciones estructurales, podemos asegurar gobernabilidad para aquellas, pero mi centro no va a estar en diferenciarme de Yasna, a quien respeto, sino más bien ofrecer una alternativa de cambio a Piñera y su continuidad".

Gabriel Boric, candidato presidencia Apruebo Dignidad
Luego, a eso de las 16.00 horas, el candidato independiente Gino Lorenzini también apareció en las dependencias del Servel. "La invitación es que el cambio es personal. Si queremos cambiar Chile y que nuestros representantes sean limpios, los chilenos tienen que ser limpios", indicó.

Más tarde, hizo lo propio Franco Parisi, del Partido de la Gente. El economista no fue de manera presencial al Servicio Electoral, debido a que se encuentra fuera del país.

En tanto, cerca de las 18.30, se oficializó también la inscripción de Yasna Provoste (DC) quien mañana presentará su renuncia a la presidencia del Senado.

La candidata de Unidad Constituyente llegó a eso de las 19.30 horas hasta la sede del Partido Socialista, donde dijo que enfrentará a sus contendores "con compromiso, con trabajo, pero también marcando nuestras diferencias. Hasta ahora, soy la única mujer que estará en la papeleta en noviembre, y eso representa de por sí, una fuerza muy transformadora".

"La invitación es que el cambio es personal. Si queremos cambiar Chile y que nuestros representantes sean limpios, los chilenos tienen que ser limpios".

Gino Lorenzini, candidato independiente
El candidato presidencial del PRO, Marco Enríquez-Ominami, también inscribió su candidatura esta tarde, a través de sus representantes. Su anuncio generó tensión en Unidad Constituyente, por lo que esta tarde la propia Provoste anunció que el pacto parlamentario ahora pasará a llamarse "Nuevo Pacto Social", compuesto por la DC, el PR, el PS, PPD, Nuevo Trato, Partido Liberal y Ciudadanos. Sin el PRO.

Media hora más tarde, llegó a concretar su inscripción el candidato de Unión Patriótica, Eduardo Artés, en su segundo intento por llegar a La Moneda. "Unión Patriótica es mucho más de lo que fuimos en la elección pasada. Somos miles a nivel país. Muchos trabajadores, pobladoras, pobladores, campesinos, pescadores, y muchos estudiantes", señaló el candidato, asegurando que "no somos una candidatura testimonial".

"Hasta ahora, soy la única mujer que estará en la papeleta en noviembre, y eso representa de por sí, una fuerza muy transformadora".

Yasna Provoste, candidata Unidad Constituyente
Finalmente, a las 21.30 horas apareció en el Servicio Electoral el candidato de la Lista del Pueblo, Diego Ancalao, quien dijo haber reunido 35 mil firmas para lograr un cupo en la papeleta de noviembre. "Soy una persona mapuche que vive los dos mundos. La discriminación, la falta de oportunidades. Y esta candidatura es para sanar las profundas heridas que tiene el país de pobreza, desigualdad, la destrucción de la madre tierra y la deuda que se tiene con nuestro pueblo mapuche y todos los pueblos originarios", indicó el aspirante a La Moneda.

Los que quedaron fuera

Así, ya pasada la medianoche y con el cierre del plazo de inscripciones, quedó fuera de la carrera a La Moneda el ex dirigente sindical Cristián Cuevas, quien informó que no reunió las firmas suficientes para inscribir su candidatura.

Igualmente se generó un vuelco en la aspiración presidencial de Cristián Contreras, conocido como Doctor File, quien finalmente optó por inscribir su candidatura al Senado, representando al partido Centro Unido.

En tanto, en el caso del profesor de matemáticas y candidato independiente, Sergio Tapia Ojeda, se generó una confusión. Esto, ya que temprano el docente aseguró haber logrando inscribir su candidatura. Sin embargo, esta noche desde el Servel señalaron que el proceso no fue oficializado, ya que no presentó cinco patrocinantes, requisito para la inscripción de independientes, quedando fuera de la papeleta.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?