EMOLTV

Elizalde defiende conformación de lista del PS: "En las regiones en que vamos, tenemos candidatos altamente competitivos"

Sobre la bajada de la candidatura de Maya Fernández, el presidente del Partido Socialista dijo que "para nosotros fue una sorpresa que una potencial candidata, que tenía una gran opción de ganar, desistiera finalmente".

25 de Agosto de 2021 | 10:46 | Redactado por Natacha Ramírez, Emol
imagen

Elizalde recordó que "hace 4 años se dijo lo mismo del PS: que íbamos a elegir cero senadores y que íbamos a tener una debacle en diputados. Y terminamos con la bancada más grande de la oposición".

El Mercurio (Foto de Archivo)
SANTIAGO.- Uno de los más afectados tras los resultados de la consulta ciudadana del Nuevo Pacto Social (ex Unidad Constituyente) fue el Partido Socialista (PS). Junto con la contundente derrota que sufrió su precandidata presidencial, Paula Narváez, el partido también debió enfrentar la bajada a última hora de la que era una de sus cartas senatoriales en la Región Metropolitana, la diputada Maya Fernández.

En entrevista con radio Cooperativa, el presidente del PS, Álvaro Elizalde, comentó este escenario y afirmó que "nosotros, obviamente, tenemos que abrir un espacio de reflexión respecto de la forma en la cual se desarrolló la campaña (de Narváez) (...) tenemos que ver qué es lo que hizo cada uno, cuál fue el rol del comando, cuál fue el rol del propio partido, de los distintos dirigentes a nivel nacional, y la forma en la cual se tomó esta decisión".

Sobre la pérdida de la candidatura de Maya Fernández, dijo que "efectivamente, para todos nosotros fue una sorpresa que una potencial candidata, que tenía una gran opción de ganar, desistiera finalmente, tanto en su distrito como en la Región Metropolitana. Pero yo no quiero insistir en esta polémica, porque la encuentro inconducente; yo podría dar una serie de antecedentes de cómo se dio internamente esto...".

Consultado si hace una autocrítica por cómo quedó conformada la lista parlamentaria del PS, Elizalde afirmó que "tenemos que evaluar esto en noviembre" y subrayó que "nosotros, en las regiones en que vamos, tenemos candidatos altamente competitivos".

"En la Sexta Región va un diputado que tiene alta posibilidades de salir elegido, Juan Luis Castro; en la Octava Región va el diputado Gastón Saavedra, que fue la primera mayoría de todos los candidatos de oposición en la elección pasada de diputados. En la Región de Los Ríos vamos con Alfonso de Urresti, que no nos cabe duda que va a ser la primera mayoría, tanto así que incluso llevamos dos cupos del partido. Y en el caso dela Región de Los Lagos llevamos una dupla que es muy competitiva, que es la del senador actual Rabindranath Quinteros y el diputado Fidel Espinoza. Además llevamos candidatos en la Segunda Región y en la Región de Magallanes", detalló.

"Entonces, hemos hecho una apuesta, con el elenco de candidatos que tenemos, que nosotros creemos que es competitiva y que va a tener buenos resultados en el Senado a fin de año", sostuvo.

"En convencionales, fue partido que obtuvo la bancada más grande"


Elizalde recordó que "hace 4 años se dijo lo mismo del PS, que íbamos a elegir cero senadores y que íbamos a tener una debacle en términos de diputados. Y terminamos con la bancada más grande de la oposición y elegimos tres senadores; la DC eligió 4". También apuntó que "en la elección de convencionales reciente, donde se produjo una crisis profunda de todos los partidos tradicionales, el partido que obtuvo la bancada más grande de la oposición fue el PS, con 15 convencionales. El que nos sigue está bajo los 10, y corresponde a un partido del Frente Aamplio; el PC eligió 7, para qué decir nuestros aliados de pacto".

"Entonces, a veces por una noticia específica de lo que acontece en una región –que tiene que ver, además, con las decisiones personales que toman nuestros potenciales candidatos– y que implica, porque se avisan a último momento, hacer un reajuste en las piezas en el tablero para optimizar nuestros resultados, se sacan conclusiones generales", señaló.

"No estoy optimista. Creo que lo que viene por delante es muy difícil, por el contexto que se está viviendo: hay una crisis de los partidos tradicionales, hay un cuestionamiento a la política tradicional (...) Yo recomiendo que no cometamos el mismo error que hemos cometido en el pasado, donde antes de que se desarrollen estos procesos se sacan conclusiones", concluyó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?