EMOLTV

Anulan y suspenden votación de Ley Juan Barrios en el Senado por error de procedimiento

El informe de comisión mixta fue objeto de distintas interpretaciones por parte de los legisladores, por lo que la Mesa determinó aplazar la sesión.

25 de Agosto de 2021 | 20:58 | Por Verónica Marín e Ignacio Guerra, Emol
imagen
Aton
Como un "bochorno" fue calificada la situación vivida este miércoles en la sesión del Pleno del Senado, mientras se revisaba el informe de comisión mixta de la Ley Juan Barrios, que busca elevar las sanciones hacia quienes atenten contra vehículos motorizados que podrían tener personas en su interior.

Si bien se esperaba que esta jornada se votara el informe, que dirime las diferencias entre la Cámara Alta y la de Diputados, finalmente un error de procedimiento obligó a anular y suspender la sesión.


El documento fue objeto de distintas interpretaciones por parte de los legisladores, lo que a juicio del vicepresidente de la Corporación, Jorge Pizarro (DC), se debió a un error en la redacción del informe, por lo que se le solicitó enmendarlo al secretario de la comisión, Francisco Vives, y se le pidió al secretario general, Raúl Guzmán, encontrar un mecanismo para evitar que este tipo de situaciones se sigan repitiendo.

En la instancia estuvieron presentes el ministro de la Segpres, Juan José Ossa, el ministro de Interior, Rodrigo Delgado, y el subsecretario de la cartera, Juan Francisco Galli, quien comentó lo ocurrido en la Sala y llamó a agilizar la tramitación de la iniciativa.

"Nosotros creemos que lo mejor es que este proyecto de ley sea aprobado a la brevedad por el Senado y por la Cámara de tal manera de que gran parte del proyecto que ya está aprobado, tanto por la Cámara como por el Senado, sea despachado y sea ley, y así poder responderle a la ciudadanía que está esperando mejores herramientas para sancionar a quienes cometan el delito de incendio en nuestro país", señaló Galli.

Según dijo, "lo que esperamos es que el Senado pueda aclarar exactamente cómo va a ser la forma en que se va a votar este proyecto de ley. Y lo que los ciudadanos esperan es que este proyecto sea ley y así poder tener una nueva herramienta para dar un mensaje muy claro a la ciudadanía: el delito de incendio es un delito grave y es aún más grave cuando se comete en algún lugar donde puede haber una persona".

Por su parte, el ministro Ossa afirmó que "a nosotros lo que nos importa es que el Senado se ponga de acuerdo para ver cómo avanzamos, tenemos la ley que toda la ciudadanía está esperando, lo más rápido posible, lo mejor posible. Y si para eso el Ejecutivo tiene que colaborar de alguna manera, siempre van a estar disponibles. Lo que nos interesa es que haya una muy buena ley, muy luego".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?