EMOLTV

Boric valora inclusión de figuras de los "30 años" en Apruebo Dignidad y descarta "cruzada santa" contra la ex Concertación

El candidato presidencial del bloque subrayó que "nosotros tenemos que aprender del pasado, de sus aciertos y sus errores, para enfrentar los cambios que necesitamos hoy".

26 de Agosto de 2021 | 20:17 | Por Felipe Vargas, Emol
imagen
El Mercurio.
El candidato presidencial de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric, defendió este jueves la decisión de incluir figuras que formaron parte de los gobiernos de la Concertación y la Nueva Mayoría en la lista parlamentaria del bloque, asegurando que sería un error excluir a personas de ese mundo, ya que es importante aprender de su experiencia.

Luego de la aparición de nombres como el del ex presidente del PS, Gonzalo Martner, o el ex ministro Marcelo Díaz, o los ex DC Jaime Mulet y Alejandra Sepúlveda, el abanderado de la coalición sostuvo que "nosotros tenemos que aprender del pasado, de sus aciertos y sus errores, para poder enfrentar los cambios que necesitamos hoy".

"Esto no se trata de refundar Chile todos los días, porque uno está parado sobre la historia. Por lo tanto, quienes han decidido ser parte de este proyecto con el objetivo de superar el modelo neoliberal, de avanzar hacia un Estado garante de derechos sociales universales, de descentralizar al país, son bienvenidos".

"Yo creo que hacer una suerte de cruzada santa en contra de los que estuvieron antes es un error, porque yo tengo mucho que aprender de ahí y uno no puede estar diciendo todos los que tienen más de 50 años y fueron parte de los gobiernos anteriores no los vamos a escuchar nunca más", enfatizó.

Según Boric, "no estoy en esa parada, creo que tenemos un aprendizaje que tomar de ahí, hay gente que ha hecho una autocrítica muy interesante, en particular en el PS, como Gonzalo Martner, que fue presidente del PS, Marcelo Díaz o Lorena Fries, que fue directora del INDH y va de candidata en el distrito 10".

"Me parece bueno que la política chilena no sea estática, que vayamos aprendiendo de las experiencias pasadas. Yo no rechazo biografías de personas que han estado comprometidas con la democracia y tienen una autocrítica interesante de la cual nosotros tenemos que aprender respecto de lo que han sido los últimos 30 años", dijo.

El diputado por Magallanes recalcó que "sería un error hacer juicios morales respecto de biografías democráticas, no colabora a mejorar y aprender de las experiencias. Nosotros representamos un proyecto de cambio, un proyecto distinto por cierto a lo que fue la Concertación, pero tengo claro que tenemos que aprender qué fue lo que pasó ahí".

"Hay mucha gente, más allá de los personajes políticos y quienes fueron diputados y senadores, que el ‘88 o incluso el ‘99 se esperanzó y que a nosotros nos han dicho hoy que con esta campaña se le ha devuelto las esperanzas y las ganas de participar (…) ahí hay una experiencia y entroncamiento muy valioso", concluyó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?