EMOLTV

Boric ante debate sobre el cuarto retiro del 10%: "Creo que uno tiene que escuchar también la evidencia"

El candidato presidencial de Apruebo Dignidad sostuvo que le pidió a la bancada del bloque que analice otras alternativas para que la medida no afecte la economía del país.

30 de Agosto de 2021 | 09:28 | Por Felipe Vargas, Emol
imagen
El Mercurio.
El candidato presidencial de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric, aseguró este lunes que desde el bloque están abiertos a debatir distintos puntos de vista respecto a la posibilidad de aprobar un cuarto retiro de los fondos de pensiones, el cual apoyaría solo si se le suman algunos elementos para que no afecte a la economía del país.

En entrevista con Radio Cooperativa, el abanderado sostuvo que "lo que nosotros nunca vamos a dejar de hacer es escuchar cuando nos dicen que hay necesidades y familias que tienen dificultades por diferentes motivos, ya sea por la pandemia o por las desigualdades estructurales en Chile".

"Por lo tanto, lo que hemos planteado es que buscar elementos de complementariedad entre las ayudas sociales y los ingresos familiares de emergencia y eventualmente -y eso se está discutiendo la Cámara- el tema de los retiros", añadió, junto con detallar los puntos que han analizado en su sector.

"Lo que hemos planteado también es que no es posible que los retiros sean universales tal como han sido hasta ahora, sino que tiene que haber un pago de impuestos al respecto. Tienen que constituir renta, entrar en parte del global complementario y que eso genere un desincentivo para quienes no lo necesitan con urgencia", enfatizó.

Según Boric, "estamos estudiando cuál es la mejor fórmula, nos preocupan por cierto los efectos que tiene tanto el gasto fiscal como la inyección de liquidez en la economía y estanos trabajando para que esto sea de la manera complementaria que ayude a las familias y no vaya en perjuicio de ello".

En ese contexto, tras ser consultado sobre la reticencia que existe en la coalición a los comentarios realizados por expertos que advierten sobre los efectos del retiro, subrayó que "yo no tengo esa parada para nada, creo que uno tiene que escuchar también la evidencia y buscar cómo complementar y mejorar las políticas públicas".

"Eso es lo que estamos haciendo nosotros en este debate y eso es lo que le he pedido a nuestra bancada también", agregó, aunque aprovechó la instancia para responder las críticas que ha recibido su programa por parte de esos mismos analistas, apuntando directamente a los dichos del ex ministro René Cortázar.

Al respecto, indicó que "quienes hacen juicios tan categóricos o tan catastrofistas tienen que también reflexionar sobre la manera en que tratan de influir en el debate público, y no me refiero solo en particular a esta coyuntura. Por ejemplo, René Cortázar, que dice que nuestro programa es el camino a la mediocridad y al caos".

"Él se niega al debate y si alguien quiere organizar uno donde vaya el señor Cortázar con nuestros encargados económicos, encantados para participar (…) lo que pasa es que cada vez que se propone un cambio en Chile que apunta a mayor justicia o redistribución aparecen agoreros diciendo que esto es lo peor del mundo, que va a disminuir la inversión, que va a crecer el desempleo y en general, no termina pasando", afirmó.

En ese sentido, reiteró que "yo no voy a descalificar cuando hay evidencia y voy a entrar en esos debates con la responsabilidad que corresponde para alguien que aspira a ser Presidente de Chile. Pero también le pido responsabilidad a las contrapartes para que ponderen sus argumentos en función de la realidad".

Postura sobre la Lista del Pueblo

En otro tema, el parlamentario por Magallanes también abordó el difícil momento que atraviesa la Lista del Pueblo (LDP) tras el rechazo de la candidatura de Diego Ancalao por presunta falsificación de firmas, asegurando que no se puede celebrar que una situación como esa afecte a uno de los grupos que es parte del movimiento social.

Sobre este punto, el legislador manifestó que "me parece que es lamentable y grave, creo que tiene que haber una investigación al respecto. A propósito de esto, un diputado de la UDI pedía que revisaran las firmas nuestras para inscribirnos en la primaria y lo invito a revisar todas y cada una de ellas, encantado de que revisen".

"Pero respecto a lo de la Lista del Pueblo, yo creo que uno no puede festinar cuando quienes de una u otra manera también están luchando por la transformación de Chile y han sido parte de los movimientos sociales y del estallido les va mal. Evidentemente hay un error grave ahí y es una cuestión que tiene que ser investigada", recalcó.

Asimismo, sostuvo que "a mí me interesa dialogar y que todos aprendamos de esas experiencias. Porque nosotros como FA también hemos cometido errores y los errores, si uno los observa, son una oportunidad para aprender y mejorar. En política no hay atajos y esos procesos de maduración no pueden hacerse festinando con los errores de otros".

"Así que esa es mi actitud y espero poder convocar a quienes confiaron o confían en la Lista del Pueblo a que se sientan parte de este proyecto presidencial para cambiar Chile" indico, junto con reconocer que han intentado acercamientos con algunos constituyentes de ese bloque para sumar apoyos.

"Mucha de la gente que votó por la Lista del Pueblo espero que sientan representados también por nuestra propuesta (…) más que hablar con la directiva, que entiendo tienen un conflicto abierto, nos interesa representar a quienes se sintieron parte de ese proyecto y quienes vieron en esa alternativa una opción para transformar Chile", concluyó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?