EMOLTV

Provoste a Sichel: "Pareciera que algunos quieren sacar adelante una mala reforma que ratifica un modelo fracasado"

La candidata presidencial de Nuevo Pacto Social cuestionó el tono en que se ha expresado su par de Chile Podemos Más. Además, sobre la discusión del cuarto retiro, destacó el carácter "autónomo" del Banco Central.

02 de Septiembre de 2021 | 12:28 | Por Verónica Marín, Emol
imagen

La senadora tuvo una actividad con científicos.

Aton
La candidata presidencial de Nuevo Pacto Social, senadora Yasna Provoste (DC), respondió al emplazamiento que le hizo su par de Chile Podemos Más, Sebastián Sichel (ind), respecto a aprobar la reforma previsional que permanece en el Congreso sin avanzar ante la falta de acuerdo con el Ejecutivo. A su juicio es un "mal proyecto" y mantendría un "modelo fracasado".

El abanderado oficialista dijo estar "impactado" con la ambigüedad de la parlamentaria y cuestionó al aspirante de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric (CS) por sus declaraciones "altisonantes" respecto al Banco Central y los llamó a "conversar mañana sobre la reforma de pensiones, sobre cómo somos capaces de aprobarla".

Todo esto luego de que ayer la comisión de Constitución de la Cámara aprobara (por siete votos a favor y seis en contra) el proyecto que permite un cuarto retiro del 10% de los fondos de ahorro previsional. Esto pese a las advertencias que hizo el presidente del Banco Central, Mario Marcel, de que podría producir una mayor inflación a la ya proyectada al alza y aumentos en la tasa de interés.

"Solo puedo decir que nadie se puede poner ni nervioso ni exitista con los resultados de las encuestas, yo creo que este es un tiempo muy importante para que cada candidato exprese sus ideas y nosotros también seamos capaces de contribuir a un mejor clima en nuestro país", dijo Provoste tras reunirse con científicos.

Sobre el tono en que se expresó Sichel, la senadora indicó que "este tipo de lenguaje, de emplazamiento, no le hace bien ni a las candidaturas que lo hacen ni tampoco le hace bien al país. Creo que todos aquellos que hoy día tenemos una posición en este desafío, en mi caso como candidata presidencial, tenemos que hacer un esfuerzo por contribuir con nuestra ideas y ocupar cada uno de los espacios para también ser un aporte a los desafíos que hoy día tiene nuestro país. Y nuestro país tiene un desafío de lograr la paz social y por lo tanto el lenguaje también contribuye a aquello".

Sobre el fondo, la parlamentaria sostuvo que "nosotros tenemos una propuesta en materia de poder reinstalar en nuestro país un sistema que efectivamente no existe, donde tengamos un sistema de bienestar social y efectivamente lo que pareciera que algunos quieren es sacar adelante una mala reforma previsional que hoy está en el parlamento, que ratifica un modelo fracasado como es el modelo de las administradoras de fondos de pensiones, es una lógica individualista que va en un sentido absolutamente distinto de lo que hoy día, el país y el mundo requiere, que es más colaboración".

Cuarto retiro

Sobre las críticas que surgieron desde un sector del Partido Comunista hacia el presidente del Banco Central, luego del alza de tasas, Provoste aseguró que Marcel "ha hecho una tarea liderando una institución que tiene un carácter especial, que tiene un carácter autónomo".

"Nos interesa que también las familias muestren signos de recuperación y eso se da a través del empleo. Por lo tanto esto en la medida que siga ocurriendo, las ayudas sociales tienen que ir también en retirada en ese proceso. Hemos apoyado los retiros anteriores porque no existía la disposición y la voluntad de apoyar a las familias como se hizo después de la agenda mínimos comunes"

Senadora Provoste
Respecto del cuarto retiro y su postura, nuevamente insistió en que esperará a definir su posición una vez que el proyecto llegue al Senado. Por ahora indicó que "nuestra preocupación es también con la macroeconomía y con la microeconomía. Ayer cuando escuchábamos la presentación del presidente del Banco Central a propósito del IPoM, hay una frase que para nosotros no puede pasar inadvertida, cuando dice 'la economía está mostrando signos de recuperación'".

"A nosotros nos interesa que también las familias muestren signos de recuperación y eso se da a través del empleo, a través del empleo formal, y por lo tanto esto en la medida que siga ocurriendo, las ayudas sociales tiene que ir también en retirada en ese proceso. Pero hemos señalado con mucha claridad, que frente a la crisis que estamos viviendo que no es solo sanitaria, es una crisis social y económica, el Estado tiene que construir. Nosotros hemos planteado siempre el que ese es el camino. Hemos apoyado los retiros anteriores porque no existía la disposición y la voluntad de apoyar a las familias como se hizo después de la agenda mínimos comunes", sostuvo recordando la agenda de ayudas que ella lideró en conversación con el Ejecutivo.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?