EMOLTV

Autoridad detalla aforos de ceremonias religiosas en fase 4: Hasta mil personas en un templo

Las personas permitidas en lugares cerrados, como templos o auditorios, son el doble que en fase 3.

03 de Septiembre de 2021 | 14:34 | Redactado por N. Ramírez, Emol
imagen

Los cultos se consideran como actividades sin interacción entre los asistentes ni consumo de alimentos.

EFE (Imagen referencial)
SANTIAGO.- Uno de los principales cambios para los habitantes de las zonas que avanzan a fase 4 (apertura) del plan Paso a paso es que aumentan los aforos de las distintas actividades que están permitidas.

Entre éstas se encuentran las ceremonias y cultos religiosos, cuyas modificaciones fueron explicadas este viernes por el subsecretario de la Segpres, Máximo Pavez, junto al director de la Oficina Nacional de Asuntos Religiosos, Jeremías Medina, y representantes de los diferentes credos religiosos.

"En el contexto del plan Paso a paso, el Gobierno también ha querido hacerse parte de lo que significa para nuestro país el que las personas puedan paulatinamente volver al ejercicio del culto. Chile es un país de fe, nuestra sociedad tiene una creencia muy importante", señaló Pavez.

Según se detalló, en fase 4 el aforo permitido es el doble que en fase 3, pasando de una persona por cada 4 metros cuadrados de superficie útil a una persona por cada 2 metros cuadrados.

En el caso de los lugares cerrados, como los templos o auditorios, el aforo tendrá un límite de hasta 250 personas sin que se les exija pase de movilidad; pero éste puede llegar hasta mil personas, siempre que todos los asistentes cuenten con dicho pase.

"Estamos muy contentos de que un país creyente como el nuestro pueda ir retornando de manera segura a las actividades del culto", destacó la autoridad.

También se explicó que las personas no vacunadas pueden asistir a cultos y misas, pero siempre que el aforo máximo del templo sea menor a 250 personas.

Además, durante el servicio religioso es obligatorio el uso de la mascarilla, ya que los cultos están considerados –para efectos de aforo– como actividades sin interacción entre los asistentes ni consumo de alimentos.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?