EMOLTV

Bassa y los dos meses de trabajo de la Convención: "Hemos logrado poner en movimiento a un órgano que no existía"

El vicepresidente hizo una evaluación de la labor de los encargados de escribir una nueva Constitución, asegurando que "hay buenas razones para sentirse optimista, más allá de la incertidumbre".

04 de Septiembre de 2021 | 21:42 | Por Verónica Marín, Emol
imagen

El vicepresidente Bassa habló desde Viña del Mar.

Aton
Dos meses de su sesión de instalación cumple hoy la Convención Constitucional y para eso sus 155 integrantes decidieron hacer una Cuenta Pública de lo que ha sido este período en donde ya conformaron comisiones provisorias y trabajan en la redacción de su reglamento permanente- entre otros aspectos- previo a que se comience a redactar la nueva Carta Fundamental, lo que debería comenzar a ocurrid dentro de los próximos días según lo estimado.

Para entregar este informe, los miembros de la mesa directiva, liderados por su presidenta Elisa Loncon hicieron un acto descentralizado dividiéndose en distintas regiones del país y haciendo una trasmisión en vivo por sus redes sociales y plataformas.

En ese contexto, y junto con entregar el detalle de las sesiones y audiencias públicas que han tenido, el vicepresidente Jaime Bassa hizo algunas reflexiones de la labor del organismo desde la Plaza de Forestal en Viña del Mar.

"Hay buenas razones para sentirse optimista más allá de la incertidumbre porque la experiencia política reciente de la constituyente demuestra que podemos hacer aquello para lo cual se nos eligió", reflexionó el convencional de la Región de Valparaíso (Distrito 7).

Asimismo el electo por la lista de Apruebo Dignidad indicó que "durante este mes se va a terminar de redactar el reglamento permanente" y luego se comenzará a redactar la nueva Constitución.

Un órgano que no existía


Uno de los siete vicepresidentes de la mesa explicó que "el mes de julio fue darnos reglas propias, establecer comisiones provisorias, establecer normas para integración de esas comisiones, establecer reglas para el uso de la palabra, cosas tan sencillas como esas quién habla primero, cuánto rato habla, quién habla después".

En ese sentido indicó que "fue el esfuerzo para que este animal se moviera, empezara a moverse poco a poco (...). Fue un mes muy raro, muy difícil, porque hicimos todo a tirones contra las fuerzas, personas e instituciones que no querían que la constituyente se consolidara como un espacio de todos".

Ahí ejemplificó recordando que en la primera sesión del Pleno debieron votar a mano alzada porque no estaba alisto el tablero marcador para este proceso en el ex Congreso. Además de que debieron convocar al Colegio Médico para armar un protocolo sanitario para su funcionamiento ante la pandemia, entre otras consideraciones necesarias para trabajar.

Fue un mes muy raro, muy difícil, porque hicimos todo a tirones contra las fuerzas, personas e instituciones que no querían que la constituyente se consolidara como un espacio de todos"

Jaime Bassa

Luego, según Bassa, "el mes de agosto es el mes que toda la maquinaria propia de la constituyente empieza a trabajar por su cuenta, ya no con el impulso de la mesa, las comisiones provisorias empezaron a trabajar. El comité externo de asignaciones comenzó a trabajar por su cuenta, la mesa creció y empezamos a distribuir las tareas, la distribución del poder".

"En estos dos meses hemos logrado poner en movimiento a un órgano que no existía", recalcó.



EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?