EMOLTV

ISP autoriza ampliar uso de emergencia de vacuna de Sinovac a menores desde los 6 años

La decisión fue adoptada por el Instituto de Salud Pública tras escuchar las recomendaciones de expertos internos y externos, varios de los cuales sugirieron vacunar a los niños en forma escalonada, partiendo por los de mayor edad.

06 de Septiembre de 2021 | 12:25 | Por Natacha Ramírez, Emol
imagen

La seguridad de la vacuna CoronaVac fue uno de los aspectos destacados por los expertos que recomendaron su uso en menores.

El Mercurio (Imagen referencial)
SANTIAGO.- El Instituto de Salud Pública (ISP) autorizó este lunes el uso de emergencia de la vacuna CoronaVac, del laboratorio Sinovac, en niños y adolescentes de entre 6 años y 17 años de edad en el país.

La decisión de basó en los resultados de estudios en fase I y II –realizados a cerca de 500 menores en China– publicados en una revista científica, además de un avance de un estudio en fase II-b.

Cinco de los expertos que participaron en la reunión citada por el ISP para analizar el tema recomendaron que el fármaco se aprobara en niños de 6 años hacia arriba. Mientras que dos expertos sugirieron aprobarlo desde los 12 años, y una de las expertas se mostró partidaria de no aprobarla todavía en menores de edad en espera de mayores antecedentes.

"Por todo esto, el Instituto de Salud Pública emitirá una resolución dando aprobación de ampliación de edad de la vacuna desde los 6 años en adelante (...) Así que está aprobada la vacuna Coronavac desde los 6 años de edad", informó el director (s) del ISP, Heriberto García.

La Cenabast había ingresado una solicitud al ISP para que autorizara el uso de emergencia de la fórmula de Sinovac en menores a partir de los 3 años. No obstante, los expertos estimaron que faltaban antecedentes en los estudios en el grupo etario de 3 a 5 años.

La seguridad de la CoronaVac fue uno de los puntos fuertes que mencionaron los expertos que recomendaron su uso en menores. Otro aspecto destacado es que en los niños que participaron en el estudio produjo una inmunogenicidad mayor que la observada en adultos y ancianos.

De todas formas, el director del ISP sostuvo que esta autorización en menores "debe estar vinculada de manera muy relevante a campañas de farmacovigilancia". En ese sentido, hizo un llamado a los padres a que "en caso de ver alguna situación que amerite una atención médica, llevar inmediatamente a su hijo al centro médico y motivar a los profesionales de la salud la notificación de la reacción adversa, para ir haciendo así los seguimientos respectivos".

Tras la autorización del ISP, ahora el Ministerio de Salud debe informar la forma en que administrará el fármaco en los menores. Sobre esto, varios de los expertos sugirieron hacerlo en forma escalonada, partiendo de los niños de mayor edad e ir descendiendo de manera progresiva, para ir observando los efectos.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?