EMOLTV

Hospital Metropolitano: Paris dice que obras en mall "no podían seguir esperando" y "en este momento no producen problemas"

El ministro de Salud aclaró que no se van a construir estacionamientos, sino que un túnel de salida de vehículos y que es una obra de mitigación exigida por la autoridad medioambiental.

06 de Septiembre de 2021 | 14:39 | Redactado por V.Marín, Emol
imagen

Se construirá una salida de los estacionamientos.

Juan Eduardo López, El Mercurio
El ministro de Salud, Enrique Paris, se refirió a la denuncia que hizo el Colegio Médico respecto a que se van a cerrar el 50% de las camas del Hospital Metropolitano por la construcción que necesita hacer el centro comercial Costanera Center en Avenida Holanda, en Providencia.

El secretario de Estado enfatizó que la decisión se tomó porque eran obras exigidas al mall de Cencosud hace diez años y "no podían seguir esperando", pero descartó que la situación pudiera afectar la atención de pacientes covid-19 ya que en caso de haber un rebrote se recuperarán las camas que se necesiten. Además recalcó que en este centro asistencial no se hacen cirugías ni se atienden pacientes con cáncer.

En primera instancia, Paris aclaró "en realidad no es para construir estacionamientos, es un túnel de salida de los estacionamiento que ya están construidos. Es un detalle, pero es importante aclararlo porque se dijo que se iba a construir un mall, que se iban a construir estacionamientos, no es así, es solamente la salida desde el mall que tiene mucho que ver con al seguridad de los pacientes, porque los pacientes tenían ahí que correr y atravesar la calle y van a tener ahora una protección".

Por otro lado, informó que "el porcentaje de ocupación de camas covid en el sistema intensivo es solo del 25%, es decir de todas las camas de intensivo que nosotros tenemos ocupadas en Chile en este minuto, solo el 25% de ellas están ocupadas por covid".

La autoridad sanitaria recordó que el actual Hospital Metropolitano, en primera instancia albergó al denominado Hospital Militar, y que en el terremoto de 2010 el Hospital Félix Bulnes quedó inhabilitado siendo trasladado a este edificio. Luego, cuando ya se construyó una nueva dependencia en Cerro Navia, se fueron hasta allá naciendo el actual recinto.

"¿Por qué explicó todo esto? porque las medidas de mitigación que se le exigieron a este centro comercial debieron haberse efectuado ya hace diez años atrás y no podían seguir esperando, el municipio ni obviamente obviamente la obligación medioambiental no podía seguir esperando que no se llevaran a cabo estas medidas de mitigación", dijo.

El ministro detalló que el recinto asistencial "tiene aproximadamente 240 camas y la verdad es que en pacientes uci también ocurre lo mismo que en otros hospitales, solo se está ocupando el 50% de las camas. En Chile existen más de 500 camas disponibles, lo dije hoy día, y obviamente que el cierre de algunas camas que son 40% en realidad de las camas UTI, no solamente de las camas del hospital, obviamente que en este momento no produce problemas"".

Paris dijo querer "desmentir" algunos puntos: "Ahí no se hacen cirugías, no se tratan pacientes con cáncer, porque también se dijo que se iba a postergar cirugías de pacientes con cáncer, eso no es así y obviamente que en caso que ni Dios quiera, tuviéramos un rebrote, vamos a hacer todas las medidas para retomar todas las camas que sean necesarios".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?