EMOLTV

Cuarto retiro del 10%: La apuesta de Sichel de ejercer su "liderazgo" versus los costos de una medida popular

El candidato de Chile Podemos Más ha puesto el foco en mejorar las pensiones y rechazar el proyecto que se discute en el Congreso, buscando marcar diferencias con sus contendores, pese al impacto de su postura en las encuestas.

07 de Septiembre de 2021 | 14:50 | Por María Cristina Romero, Emol
imagen
El Mercurio/ Archivo.
SANTIAGO.- "Yo he decidido gastar mi liderazgo, aunque este sea impopular y sé que he bajado en las encuestas por esto y la verdad me importa poco". Con esas palabras, el candidato de Chile Podemos Más, Sebastián Sichel, abordó ayer su postura frente al cuarto retiro de fondos de pensiones, rechazo al proyecto que reconoce le ha significado un descenso en los sondeos de opinión, al mostrarse contrario a una medida que goza de gran popularidad.

Es que tras la inscripción de las candidaturas presidenciales, las encuestas midieron a los aspirantes a La Moneda, siendo los favoritos Sichel y el candidato de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric, quienes participaron de las primarias legales.

Pero con los días la situación ha ido cambiando, según el último estudio publicado el lunes por Cadem, Boric subió su respaldo en tres puntos y llegó a 23%, tomando una leve ventaja en relación a Sichel, quien bajó un punto y quedó con 19%.

Y si bien en el comando del independiente están conscientes del impacto de su postura frente al cuarto retiro, aseguran que se trata de un tema de convicciones y que el candidato quiso dar es una señal de liderazgo en el sector.

"El cuarto retiro no hay nadie que lo justifique como una política pública viable. La posición de él ha sido siempre la misma, no ha cambiado, yo creo que la gente valora alguien que tiene una convicción y un liderazgo de mantener sus posturas más allá de que sean populares o impopulares", expresó a Emol el coordinador de su campaña, Pedro Browne.

En ese contexto, afirman que si bien pueden ganar o perder esta batalla, ya que pese a su llamado algunos parlamentarios de Chile Vamos han dicho que votarán a favor del proyecto, él ha optado por ejercer su rol como líder de una coalición. Algo que, acotan, no habían hecho ni Yasna Provoste (DC) ni Boric, quienes hasta hoy no habían tomado una posición clara, a su juicio, por "cálculos electorales".

"Lo más fácil en esta discusión es hacer lo que han hecho Yasna Provoste y otros, mirar para afuera , decir lo que es popular", dijo el independiente en el matinal Mucho Gusto de Mega.

Luego de que el diputado Boric anunciara hoy su voto a favor del cuarto retiro y la presentación de indicaciones, Sichel comentó en el programa que "yo creo que hay un problema de madurez aquí, dijo hace un mes que no, después dijo que sí, después dijo que no, su encargado programático dijo que no hace una semana y ahora él dijo que sí. Esa es mi gran diferencia, yo voy a defender lo que creo y no lo que mi coalición diga y creo que él se dio vuelta, porque no podía dar vuelta los votos".

Como sea, en su entorno creen que se trata más de un tema de corto plazo, el cual podría votarse esta semana en la Sala de la Cámara, y tras avanzar su discusión saldría de la agenda. Asimismo, aseguran que en sus recorridos por la calle no notan que su figura se vea afectada, pese a ello, esperan que al momento de votar, la mayoría de la coalición entienda que tienen un proyecto colectivo.

Apoyo a ley corta de pensiones

Pese a que el tema sigue en palestra, Sichel ha buscado dar vuelta la página y enfocarse en la necesidad de mejorar las pensiones de los chilenos, destacando la ley corta anunciada ayer por el Presidente Sebastián Piñera, iniciativa que aumenta la pensión básica solidaria a $177 mil y amplía el Pilar Solidario desde el 60% al 80% más vulnerables, entre otras cosas.

"Sentimos que es un avance el proyecto de ley del Gobierno ayer, porque destraba parte de la discusión una parte importante, las pensiones básica solidaria y su aumento en cobertura que es esencial y por lo tanto, llamamos al Congreso a aprobarlo hacia adelante", dijo Sichel en una actividad esta mañana en la sede de su comando donde presentó 35 compromisos para poner a las personas en el centro, donde se incluyen medidas para mejorar las pensiones.

Pese a ello, en su entorno afirman que aunque el proyecto del Mandatario es un avance, está pendiente aún el futuro de la cotización individual y que las personas puedan escoger si esos fondos los administra un ente privado o público.

"Los parlamentarios verán cómo votan, nosotros insistimos en que el foco hay que ponerlo dónde corresponde, que es en las pensiones, en la reforma en segundo trámite en el Senado, en esta ley corta que también mejora las pensiones, especialmente el Pilar Solidario y el resto son los propios dimes y diretes del Congreso, ellos sabrán cómo votan y nosotros ya damos por superado el tema. Nosotros seguimos con nuestra campaña y la posición del candidato ha sido sumamente clara" desde el primer día, sentenció Browne.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?