EMOLTV

Aysén y Arica son las regiones con menor ocupación UCI del país: Solo el 23% del total corresponde a pacientes covid-19

Según las últimas cifras dadas a conocer por el Ministerio de Salud, actualmente solo una región supera el 90% de ocupación, mientras que cinco reportan menos de un 60%.

12 de Septiembre de 2021 | 00:00 | Redactado por B. Osses, Emol
imagen
Aton
Este sábado, el Ministerio de Salud dio a conocer nuevas cifras sobre la situación epidemiológica del país, revelando que la ocupación de camas de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) va a la par de la baja de casos de covid-19, ya que solo el 23% del total nacional de ingresados corresponde a diagnosticados con coronavirus.

En ese sentido, según los datos entregados por la cartera, actualmente si bien hay un 83% de ocupación, correspondiente a 2.256 pacientes, solo 513 corresponden a covid-19, mientras que 1.743 se deben a otras patologías.

Con lo anterior, a la fecha se registran 477 disponibles camas UCI disponibles en el país.

La situación se repite en la mayoría de las regiones. De hecho, solo la región de Los Lagos supera el 90% de ocupación, con un 91%, mientras que cinco reportan menos de un 60%.

Se trata de Aysén, que con un 30% aún cuenta con 7 camas disponibles, seguida por Arica (50% de ocupación), Tarapacá (52%), Ñuble (54%) y Magallanes (54%).

En tanto, por sobre el 60% pero aún con cifras alentadoras figuran Los Ríos (68%), Maule (70%), Atacama (77%), O'Higgins (77%), Biobío (79%), Araucanía (83%), Antofagasta (86%), Región Metropolitana (86%), Coquimbo (88%) y Valpapraíso (88%).

Ahora bien, en detalle en la RM actualmente se reportan 1.295 camas UCI utilizadas, de las que 955 están ocupadas por pacientes con otras patologías, mientras que se registran 243 pacientes con covid-19 conectados a ventilación mecánica y 97 pacientes covid-19 sin ventilación.

Con lo anterior, en la zona se reportan 219 camas UCI disponibles.

Finalmente, otro de los datos que dio a conocer el Ministerio de Salud es la cantidad de pacientes covid-19 en UCI por tramo de edad.

En ese contexto, el 10,29% corresponde a personas de 39 años y menos; el 11,65% a personas de entre 40 y 49; el 18,25% a personas de entre 50 y 59; el 29,51% a personas de entre 60 y 69; mientras que el 30,29% corresponde a adultos mayores de 70 años.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?