EMOLTV

Salud llama a padres a autorizar vacunación de sus hijos: "Un 12% de los casos en este año y medio son menores de 18 años"

Este lunes, la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, dio el vamos al proceso de inoculación a personas entre 6 de 11 años con comorbilidades específicas.

13 de Septiembre de 2021 | 09:29 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

Imagen referencial.

El Mercurio
Este lunes comenzó la vacunación para niños entre los seis y 11 años con comorbilidades específicas. Esto, luego que el pasado 6 de septiembre el Instituto de Salud Pública (ISP) aprobara el uso de emergencia de la vacuna CoronaVac (de Sinovac) a partir de esa edad.

En ese contexto, la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, llamó a los padres a que vacunen a sus hijos, recordando que "son seguras, eficaces y que a parte de proteger a cada una de las personas, son un acto solidario".

Asimismo, enfatizó en que "los niños están teniendo actividades al aire libre y también se pueden enfermar; un 12% de los casos (covid-19) que hemos tenido en nuestro país durante este año y medio, son niños menores de 18 años, por lo tanto es importante vacunarlos a ellos para cuidarlos y protegerlos, pero también para proteger a sus hermanos", puesto que hasta ahora "no tenemos vacunas para los menores de 6 años".

A partir del 27 de septiembre, comenzará la vacunación en colegios para niños sin comorbilidades, a partir del trabajo coordinado que se está realizando entre el Minsal, las Seremis de Salud, la Atención Primaria de Salud y los establecimientos. Tal como lo señaló Daza la semana pasada, los menores deberán contar con certificado de autorización de los padres para que los niños puedan vacunarse.

El día en que los equipos lleguen a vacunar a los niños, se inocularán a todos los menores (desde los 6 años), con el fin de abordar a la mayor cantidad de población infantil.

En paralelo, el calendario de esta semana -que tendrá un día menos del proceso por el feriado del viernes 17- también contempla vacunar a adolescentes entre 14 a 17 años. La subsecretaria Daza recomendó que las personas de este grupo etario acudan a los vacunatorios en la fecha que les corresponde, de modo que cuando se vaya a inocular a los colegios, estos grupos ya tengan su proceso avanzado.

El calendario también avanza con el proceso para rezagados mayores de 18 años y a quienes les corresponde la dosis de refuerzo. "Estamos vacunando a las personas mayores de 55 años que le pusieron su segunda dosis hasta el 9 de mayo, y las menores de 55 años que se pusieron su segunda dosis de Sinovac hasta el 14 de marzo", detalló la subsecretaria.

Las comorbilidades específicas que detalla el Minsal son: Enfermedad pulmonar crónica, enfermedad neurológica, enfermedad renal crónica, enfermedad hepática crónica, enfermedades metabólicas, cardiopatías, enfermedades autoinmunes, cáncer en tratamiento con radioterapia, quimioterapia, terapias hormonales o medidas paliativas de cualquier tipo, inmunodeficiencias, enfermedad mental grave y obesidad severa.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?