EMOLTV

Salud detalla calendario para la próxima semana y refuerza importancia de vacunar a menores: "Son reservorios del virus"

La subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, precisó que hasta agosto, hubo 368 casos de PIMS en menores y los niños contribuyeron con el 9,6% de los casos totales de covid-19 en el país.

13 de Septiembre de 2021 | 14:18 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

Vacunación a menores de edad (imagen referencial).

Aton.
Esta semana comenzó el proceso de vacunación para menores entre 6 y 11 años que recibirán la dosis de Sinovac, luego que el Instituto de Salud Pública (ISP) autorizara el uso de emergencia de esta inyección para dicho grupo etario.

Por eso, durante el balance televisado de la pandemia de este lunes, la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, detalló que precisamente por el buen momento epidemiológico que atraviesa el país "es el momento para tomar todas las medidas de resguardo para mantener esta situación y para estar preparados por si el escenario cambia" y que en Chile, hasta agosto, los niños contribuyeron con el 9,6% de los casos totales de covid-19.

En esa línea, recordó que si bien los menores no son quienes se enferman más gravemente, "son reservorios del virus, es decir, pueden contagiar igual que un adulto y ocasionar una enfermedad grave a otro". En el análisis de los últimos 18 meses, los eventos más graves en niños se observan principalmente "en niños mayores de 3 años, en especial aquellos que tienen comorbilidades", razón por la cual el calendario inicia esta semana con estos menores.

En esa línea, recordó que los menores también se pueden ver afectados por el Síndrome Inflamantorio Multisistémico Pediátrico (PIMS, por sus siglas en inglés), enfermedad que aparece semanas después de contraer el virus, que genera inflamación y daño de sistemas y órganos. Hasta agosto, se reportaron 368 casos de PIMS en el país, con una edad promedio de 6 años.

Al momento de acudir al centro de vacunación en el día que les corresponda, los padres deben adjuntar documentos que certifique las comorbilidades asociadas, y los menores deberán estar junto a su padre, madre o tutor. En paralelo, también se está inoculando esta semana con Sinovac a los adolescentes entre 14 y 15 años el lunes y martes, y entre 14 y 17 el miércoles y jueves. A ellos, se suman todos los rezagados mayores de 18 años que serán inoculados con Sinovac, AstraZeneca y CanSino, según corresponda, y segundas dosis para quienes se vacunaron con Pfizer, AstraZeneca y Sinovac hasta el 22 de agosto.

Calendario de vacunación semana 20 de septiembre


La autoridad sanitaria también reveló el calendario de vacunación de la próxima semana: el lunes 20 y martes 21 de septiembre, podrán vacunarse con Sinovac adolescentes de 13 años; el miércoles 22 y jueves 23, los adolescentes de 12 años; y el viernes, todos aquellos niños entre 12 y 17 años con Sinovac que no lo han hecho. Asimismo, seguirá la inoculación de primeras dosis de niños con comorbilidades entre 6 y 11 años con Sinovac.

En cuanto a la población adulta, toda la semana estará disponible la vacunación para rezagados mayores de 18 años y segunda dosis de la población vacunada con Pfizer, Sinovac y AstraZeneca con al menos 28 días desde la primera dosis.

Revisa el detalle a continuación:

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?