EMOLTV

Autoridades sanitarias lanzan guía para celebrar de forma segura las Fiestas Patrias en espacios comunes

El Minsal junto con el Minvu, entregaron una decena de recomendaciones para quienes deseen compartir en comunidad o en "microfondas" en los próximos días.

14 de Septiembre de 2021 | 18:43 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

Imagen referencial.

Aton.
Este 18 de septiembre se convertirá en el segundo de la pandemia, aunque con una tónica distinta a la que se vivió el año pasado. Esta vez, el buen escenario epidemiológico permitió que las autoridades flexibilizaran en las celebraciones, con pequeñas fondas, reuniones familiares o quienes deseen compartir en sus barrios, todo bajo el lema "18 Seguro".

En ese contexto, la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza y el ministro de Vivienda y Urbanismo (Minvu), Felipe Ward, llegaron este martes hasta la comuna de La Reina para lanzar una guía con 10 recomendaciones para celebrar las Fiestas Patrias en espacios abiertos privados colectivos y microfondas barriales, con los lineamientos del plan del Minsal. Por ejemplo, no olvidar tener siempre a mano el pase de movilidad, anotar el contacto de los participantes de las actividades que se realicen y siempre tener cuidado con la sanitización.

En el caso del pase de movilidad, la guía señala que "es preferible que los vecinos del barrio y/o las visitas que reciban" cuenten con este documento, "especialmente si estarán en espacios comunes como quinchos al aire libre, pasillos de acceso a viviendas o estacionamientos abiertos en superficie".

También apunta a apoyar la trazabilidad, por lo que se recomienda "Siempre tener un listado con los vecinos y visitas que están participando de las actividades. Puede ser físico o digital, para así tener una trazabilidad en caso de contagios (se sugiere indicar nombre, recinto, fecha, horario, número de vivienda y número de contacto).

Una tercera recomendación señala que se definan vías de acceso y salida para lograr un tránsito fluido de los asistentes, además de recordar con señaléticas las medidas sanitarias. En cuarto lugar, se recomienda utilizar "elementos llamativos como conos o cintas de colores" para definir las zonas permitidas por la comunidad para la realización de actividades asociadas a la festividad.

Tal como lo ha instruido la autoridad sanitaria en reiteradas ocasiones, respetar los aforos máximos definidos en el Plan Paso a Paso es clave, y considerar que los espacios comunes de edificios y condominios cuentan como residencias particulares.

En sexto lugar, es importante que las comunidades y vecinos tomen acuerdos en conjunto, como horario de término de las actividades y volumen de la música. En el punto siete, ser recomienda procurar la limpieza y desinfección de espacios comunes previo y posterior a cada actividad, donde idealmente un vecino o vecina esté encargado de que esto se cumpla.

En octavo lugar, se recomienda que cada vecino tenga su comida individual y se identifiquen vasos y loza para uso personal; en el punto nueve, se recomienda disponer de bancas y asientos con al menos un metro de distancia y usar mascarillas durante la conversación.

Por último, el llamado es a respetar el toque de queda, debido a que no se permiten actividades ni reuniones sociales fuera de este horario, que en todo el país abarca desde las 00:00 a las 05:00 horas.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?