EMOLTV

Pago de impuestos y adelanto de rentas vitalicias: Las indicaciones que se debatirán sobre el cuarto retiro

La noche de este miércoles venció el plazo para recibir propuestas. Serán revisadas el próximo 22 de septiembre.

16 de Septiembre de 2021 | 00:42 | Por Verónica Marín e Ignacio Guerra, Emol
imagen

La comisión de Constitución recibió indicaciones hasta esta medianoche.

Aton
A las 23.59 horas de este miércoles finalizó el plazo impuesto por la comisión de Constitución de la Cámara de Diputados para ingresar indicaciones al proyecto que busca permitir un cuarto retiro desde los fondos previsionales.

Y si bien aún no se conoce el consolidado con todos los puntos presentados, diputados de distintas bancadas dieron a conocer algunos de los temas que ya están confirmadas y que marcarán el debate en la comisión, que volverá a revisar la iniciativa el próximo 22 de septiembre.

La idea, según adelantaron desde la instancia, es votar las indicaciones ingresadas durante las próximas dos semanas, con el propósito de que el proyecto pase a la Sala a fines de septiembre o principios de octubre.

De acuerdo a lo indicado por el presidente de la comisión de Constitución, diputado Marcos Ilabaca (PS), la base del proyecto será el texto que se utilizó para el tercer retiro, por lo que cualquier modificación deberá ser ratificada en la votación de las indicaciones.

Indicaciones de Apruebo Dignidad


En ese sentido, uno de los puntos ingresados esta jornada fue el que pretende que el cuarto retiro sea considerado renta para todas aquellas personas que perciban más de $2,5 millones mensuales.

La indicación fue presentada en acuerdo entre el Frente Amplio y el PC y va en la línea con lo adelantado días antes por el candidato presidencial de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric.


El diputado Diego Ibáñez (CS), integrante de la comisión de Constitución, detalló que el objetivo es "hacer viable" el proyecto para conseguir los votos que se requieren para su aprobación.

"Nos estamos haciendo cargo de mitigar los efectos al mediano plazo de la desigualdad que se va a producir. Van a haber cinco millones de personas sin fondos previsionales, a las cuales el Estado va a tener que garantizarles pensiones básicas solidarias, y para mitigar este efecto en la desigualdad queremos que para el 5% de las personas con más altos ingresos el retiro pueda constituir renta. Para el resto, para el 95% de las y los chilenos, no pagan ni un peso por los retiros. Es decir, quienes ganen más de 2 millones y medio al mes se le constituya renta para poder contribuir a mitigar esta desigualdad futura que se va a generar por la falta de pensiones", sostuvo.

Por otro lado, el bloque también presentó un punto que busca bajar el tope máximo para poder retirar desde los fondos previsionales.

Ibáñez explicó que la idea es disminuir el monto de 150 a 100 UF, con lo que se podrían sacar hasta cerca de $3 millones. "Queremos mitigar eventuales efectos en la desigualdad", apuntó.

Junto con esto, la coalición intentará impulsar el retiro del 100% de los ahorros de las AFP a quienes sufren alguna enfermedad terminal.

El diputado señaló que las indicaciones cuentan con el respaldo del FA y del PC, pero no de la FRVS, que manifestó estar en contra de estas propuestas.

Rentas vitalicias


Un tema en el que sí hubo concordancia en Apruebo Dignidad fue el que tiene relación con el retiro de ahorros desde las rentas vitalicias. Fue la diputada Alejandra Sepúlveda (FRVS), en conjunto con el independiente Karim Bianchi, quienes presentaron la indicación.

El texto pretende reemplazar los incisos 12 y 13 y agregar lo siguiente:


"A partir de la publicación en el Diario Oficial de esta reforma y hasta los 365 días siguientes, los pensionados por renta vitalicia o sus beneficiarios podrán adelantar el pago de sus rentas hasta por el monto equivalente al diez por ciento de los fondos originalmente traspasados desde sus cuentas de capitalización individual a la respectiva compañía de seguros, estableciéndose como monto máximo de pago por adelantado 150 unidades de fomento".

El documento añade que "el monto del adelanto solicitado se pagará descontándose a prorrata de las rentas que resten por pagar al asegurado vitalicio, utilizando para dicho cálculo las condiciones vigentes al momento del traspaso de sus fondos previsionales a la compañía de seguros respectiva. Pagado el adelanto, se deberá volver a la renta mensual originalmente pactada. Los pensionados de rentas vitalicias podrán optar al pilar solidario en las mismas condiciones que los pensionados por retiro programado".

"El mecanismo de pago del adelanto de las rentas vitalicias señalado en el inciso anterior se aplicará al adelanto de rentas vitalicias permitido por la ley 21.330, por consiguiente, afectará a todos quienes hayan ejercido o no tal derecho", concluye la indicación.

Renta, pero sin comisiones


El diputado DC Matías Walker fue otro de los que presentó indicaciones al proyecto. Su propuesta también apunta a considerar renta el cuarto retiro.

"Los fondos retirados a los cuales hace referencia la presente disposición, constituirán renta para todos los efectos legales, con la excepción de aquellas personas que tributen en los primeros tres tramos de la ley de impuesto a la renta. Con todo, dichos fondos serán pagados en forma íntegra y no estarán afectos a comisiones o descuento alguno por parte de las administradoras de fondos de pensiones", señala el documento ingresado por el legislador.

Y complementa: "Los afiliados podrán solicitar este retiro de sus fondos hasta 365 días después de publicada la presente reforma, con independencia de la vigencia del estado de excepción constitucional de catástrofe decretado".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?